Categorías: Educación

JUNJI Araucanía reúne a más de 400 personas de forma virtual en seminario sobre “Cultura local y Territorio”

En el contexto del aniversario N°51 de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se realizó el seminario virtual “Cultura local y Territorio: un impulso a la identidad a través de la gestión cultural” organizado por JUNJI Araucanía. La instancia tuvo el objetivo de generar un espacio de diálogo respecto de los elementos que fundamentan el enfoque territorial en la educación inicial, su impacto en la identidad de las comunidades, familias, niños y niñas; y como ello se puede activar y fortalecer a través de la gestión cultural como vehículo de expresión.

Oportunidad donde participaron Carolina Moya Rojas, Agente Comunitaria del Centro Educativo Cultural de infancia (CECI) “Ragñintuleufu” del sector Entre Ríos, Nueva Imperial y Natalia Cofré Fernández, también Agente Comunitaria del CECI “We Kimun Pichiche” del sector Afunalhue, Villarrica, quienes expusieron sobre la trayectoria y metodología del trabajo práctico en el ámbito cultural comunitario.

Con respecto a su participación, Carolina Moya Rojas, señaló, “ser parte de este seminario y representar a mis colegas, fue inspirador, ya que se dio a conocer nuestra labor de agentes comunitarias en sectores rurales de la región, en especial, el desarrollo en mi comunidad, donde nuestro centro se destaca y fomenta el desarrollo del rescate cultural mediante un entorno artístico, con personas cultoras de la localidad”. Además, dijo, “pero por temas de contingencia sanitaria, nos vemos en la obligación de buscar alternativas que puedan ir en ayuda a las familias del sector en temas pedagógicos, pues acá la cobertura de internet en zona rural es inestable y en muchas ocasiones las familias no tienen los medios suficientes para solventar la situación”.

Natalia Cofré Fernández sostuvo la importancia de visualizar a los Centros Educativos Culturales de infancia en instancias como seminarios, “para nosotras como CECI creemos que tiene una gran importancia ya que no todas las personas conocen lo que son los estos programas, la metodología de trabajo. Que sepan de la importancia y relevancia que tienen en las comunidades donde se encuentran insertos ya que sus lineamientos van directamente conectados con las prácticas culturales del sector y también el trabajo con las familias porque son partícipes del aprendizaje de sus hijos e hijas”.

Por su parte, Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, dijo, “estamos en camino de construir comunidades educativas con enfoque territorial, flexibles y atentas a las necesidades de todos y cada uno de los niños y niñas y sus familias sin excepción que, a su vez se constituya el germen de una sociedad con igualdad de oportunidades para todas las personas, es por ello que en este aniversario quisimos promover la motivación permanente de los equipos por profundizar conocimientos y reflexiones respecto a esta materia que busca fortalecer los fundamentos que inspiran en la generación de una educación inicial construida desde los territorios”.

Este seminario virtual tuvo gran interacción con el público en las plataformas de Facebook y YouTube donde los participantes realizaron sus comentarios y preguntas a las expositoras. Es así que las personas alcanzadas fueron tanto equipos educativos de jardines infantiles, Programas Alternativos, familias, académicos y estudiantes; una de ellas fue Natalia Soto, joven en formación de la carrera técnico en educación de párvulos de la Universidad Arturo Prat, sede Victoria quien manifestó que, “el seminario me pareció bueno, porque nos sirve para nuestro futuro laboral, fueron ideas claras, precisas se pudo entender muy bien lo que querían transmitir”.  También dijo, “nos aportó para poder integrarnos a nuestras futuras prácticas profesionales, tales como en sectores rurales, cómo nosotros podemos trabajar con ellos y a la vez integrarnos a su cultura y nosotros poder entregar los conocimientos que vamos obteniendo y enriqueciéndonos con nuestras clases y nuestra universidad”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

20 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace