La Filarmónica de Temuco ofrece “Concierto Ballet, Concertino y Suite”, para celebrar el mes de los públicos

En un año que ha sumado grandes desafíos para el trabajo musical de la Orquesta Filarmónica de Temuco, el elenco se ha preparado para conmemorar el Mes de los Públicos desde el escenario del Teatro Municipal en un concierto dedicado al Ballet, Concertino y Suite, una programación que nace de su alianza con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, debutará este viernes 26 de noviembre, a las 20 horas, con un concierto gratuito que contempla el estreno de obras inéditas y de un colorido programa orquestal.

Esta invitación del Ministerio fue la oportunidad de la Orquesta Filarmónica para consagrar su trabajo de difusión de la música clásica y la formación de nuevas audiencias para la actividad cultural. En efecto, la orquesta regional realiza un trabajo permanente de difusión a través de los diferentes programas que ejecuta desde el escenario del Teatro Municipal y en sus conciertos de extensión o educacionales.

En esta oportunidad, a través de Ballet, Concertino y Suite la Orquesta Filarmónica busca acercar a los públicos a la música docta, generando un ecléctico programa que incorpora obras de ballet y conciertos inéditos. Así lo explica el director de la orquesta, David Ayma, asegurando que este concierto es “una oportunidad para volver a mirar hacia el pasado, pero haciendo música nueva”.

En esta línea de creación musical destaca la interpretación de la suite del ballet Pulcinella de Ígor Stravinsky, una obra fundamental en la historia de la música que marca el quiebre de una época y el inicio del periodo neoclásico del compositor. Stravinsky tuvo a lo largo de su vida una especial predilección por los ballets, escribió 12 partituras específicamente para este género, entre las que destacan “El Pájaro de Fuego”, “Petrushka” y “La Consagración de la Primavera”.

La obra elegida por la Filarmónica es un ballet basado en varias piezas musicales, atribuidas al compositor italiano Giovanni Pergolesi, y en un viejo manuscrito que relata un episodio cómico protagonizado por Pulcinella, el tradicional héroe de la comedia napolitana dell’arte. La selección de la música y los personajes, dieron origen a una obra que suma aventuras y enredos amorosos entre sus protagonistas y que a más de 100 años de su estreno continúa vigente en los escenarios del mundo.

En este concierto los ballets adquieren protagonismo sumando el debut de Trafúl de David Ayma, “una obra que por primera vez se interpretará completamente sobre el escenario del Municipal de Temuco”, señala el compositor. Este ballet Trafúl fue escrito a petición de Jaime Jory (1939-2016), Premio Nacional de Danza, quien no llegó a presenciar el estreno del ballet por su fallecimiento en 2016.

Trafúl se estrenó en 2017 con presentaciones en distintos escenarios de la región, apoyados con la escenografía y vestuario de Tatiana Messina y un ballet conformado por jóvenes escolares. Esta vez la obra vuelve a las tablas con la interpretación de una historia musical, un trabajo que narra la travesía del joven Trafúl desde la cordillera de La Araucanía al mar, en los acordes de la Orquesta Filarmónica de Temuco.

A esta obra que tiene una fuerte inspiración en la cultura Mapuche, orígenes que también dan sustento a “Lamento y Purrún” de Alejandro Reinao. Una obra, escrita para orquesta clásica completa, que fue creada especialmente para su estreno en este concierto y está basada en la re-elaboración de su “Artesanías” para quinteto de cuerdas, persiguiendo el concepto de lo cotidiano, lo simbólico e ideológico del medio local.

Otro de los grandes estrenos de la jornada musical estará a cargo del primer clarinete de la Orquesta Filarmónica, Javier Leone, el será solista del Concertino para Clarinete y Orquesta del compositor inglés Malcolm Arnold, otra de las obras que debutará en el escenario del Municipal. Una pieza musical que se estrenó originalmente en 1951, en una versión abreviada para clarinete y piano.

“La versión orquestal, que se estrena en este concierto, transforma la sonatina en concertino y mantiene la energía rítmica y punzante de la versión original, esta vez con los sonidos de una orquesta completa”, explica David Ayma.

Cada uno de los componentes musicales elegidos por la Filarmónica de Temuco, son un atractivo para el público, una propuesta que fue creada para dar relevancia al rol de las personas como participantes activos del ecosistema cultural, ajustándose a los objetivos creados por el Ministerio de Cultura para celebrar el mes de los públicos. Una oportunidad que llega en forma gratuita a la comunidad, que aún puede solicitar invitaciones en teatromunicipaltemuco.cl

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace