Categorías: Actualidad

Lanzan iniciativa +MujerForestal para liderar a nivel mundial participación femenina en industria forestal

El sector forestal quiere elevar al 20% la participación de la mujer en un plazo de 5 años, para lo cual instaló una Mesa de Trabajo con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Elevar a un 20% la participación de la mujer, reducir las brechas de género y liderar la participación femenina en la industria forestal mundial, es la meta del proyecto “+MujerForestal” que impulsará la Corporación Chilena de la Madera -Corma- en conjunto con otros gremios del sector y el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

La gerente general de la Corporación Chilena de la Madera -Corma-, Victoria Saud, junto a la gerente de Innovación del gremio, Francisca Lorenzini, presentaron este martes en conferencia virtual, los resultados de una serie de Indicadores del gremio sobre Participación Femenina en la Industria Forestal Chilena.

El diagnóstico arrojó que la participación de la mujer en el sector es del 13,5% al 2019, indicador que es más alto en los roles ejecutivos y de supervisión (16,7% y 22,2%, respectivamente), y menor en los roles generales (9,3%). Un dato positivo fue encontrar que la participación de mujeres en directorios llega a 18,3% promedio en el sector forestal, sobre el promedio nacional de 10,6%.  La medición también estableció que un 67% de las empresas declara contar con una política o estrategia para el acoso sexual, un 52% para el acoso laboral y un 33% para la discriminación por género.

Victoria Saud afirmó que para el sector forestal es un tema prioritario “aumentar la participación femenina al menos en un 20% en cinco años y liderar la participación de la mujer en la industria forestal mundial que hoy llega al 18%, y disminuir las brechas de género, para lo cual hemos definido una hoja de ruta que tiene como uno de sus pilares la Mesa de Trabajo con el Ministerio de la Mujer que hoy estamos presentando, y el trabajo con todos los gremios del sector”.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, valoró la iniciativa, indicando que “la pandemia ha impactado con fuerza la empleabilidad femenina y una industria tan importante como la forestal y de la madera puede abrir oportunidades para que miles de mujeres puedan desarrollarse laboralmente”.

Al respecto, destacó el trabajo conjunto iniciado con el sector forestal “Tenemos la convicción de que una de las formas de ir cerrando brechas de género es visibilizarlas. Establecer alianzas público-públicas permite construir en conjunto respuestas más eficientes para la incorporación de mujeres en todas las áreas productivas de nuestro país”.

“Hoy no existen razones objetivas – agregó – para que las mujeres no podamos participar en cualquier industria, ya que su presencia aporta valor a las empresas, ya que equipos diversos generan mayor resiliencia, mejor resolución de problemas y más productividad”.

En la misma línea, el ministro de Economía, Lucas Palacios, afirmó que “la iniciativa de la industria forestal no le hace el quite a estos temas que son difíciles. La reactivación del país requiere un esfuerzo especial para ayudar a la fuerza laboral femenina que ha sido muy afectada por la pandemia y abrir nuevos campos para la mujer no sólo es un desafío ético, sino una necesidad y el camino lógico para todos los que aspiran a ser un país desarrollado”.

El lanzamiento del proyecto “+MujerForestal” también contó con la participación de la subsecretaria de la Mujer, María José Abud; la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el vicepresidente de Corma, Eduardo Hartwig; y el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

9 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

9 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

11 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

11 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

12 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

12 horas hace