Liceo Bicentenario Araucanía Connotados invitados para celebrar “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”

Reconocidos y connotados investigadores nacionales del Pueblo Mapuche, participan en la conmemoración del “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” y el We Tripantu.

Se trata del etnógrafo, filósofo y escritor nacional Ziley Mora Penrose, quién expuso este lunes, bajo un gran marco de público, sobre “El renacer de la naturaleza, según la sabiduría Mapuche en el We Txipantu”.

Hay que destacar el vínculo del escritor de fama internacional, con esta comunidad escolar. Fue invitado a la Cuarta Tertulia Literaria del LBA y además formó parte del staf docente del establecimiento con un exitoso taller de literatura en el año 2016.

“Gracias a un trabajo colaborativo entre los docentes de los departamentos de Historia y Ciencias Sociales y Artes, con el patrocinio de la Dirección del liceo, se han organizado dos conferencias virtuales y abiertas a la comunidad”, comentó la docente Flavia Martínez.

Por su parte Digna Flores, coordinadora del Departamento de Artes del LBA, señaló: “La convocatoria fue increíble tuvimos que ampliar las plataformas de transmisión del evento. La participación de los estudiantes nos sorprendió por su aporte y gran conocimiento de la Cultura Mapuche. Agradecemos públicamente a Ziley Mora y a todos los asistentes a este encuentro que confirma nuestra identidad”.

Pueblos Originarios y Constitución

Una segunda conferencia se realizará hoy miércoles 23 de junio, a las 10:30 horas, en la que participaran: el Premio Nacional de Historia, investigador e historiador nacional y regional y actual Director del Instituto Ta Iñ Pewam, Jorge Pinto Rodríguez, quién será acompañado por el profesor Gabriel Llanquinao, especialista en lingüística, académico de la Universidad Católica de Temuco, quién participó además, en la investigación para el Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. El conversatorio será moderado por docentes del Departamento de Historia y se abordará el tema: “Los pueblos originarios y la Constitución: desafíos y oportunidades para el Pueblo Mapuche frente a la nueva Constitución”.

Ambas actividades son realizadas en el contexto de la conmemoración del primer feriado legal del “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”, decretado en 1998, constituyéndose en otro importante avance luego de la promulgación de la Ley Indígena Nº 19.253 de 1993, en que se reconoce la existencia de los Pueblos Indígenas en Chile y se establecen normas sobre protección y fomento de sus culturas.

We Tripantu

El decreto del feriado legal es un reconocimiento histórico, solicitado hace muchos años por los dirigentes indígenas, considerando que para ellos, entre el 20 y el 24 de junio de cada año se produce el solsticio de invierno, que representa un cambio de ciclo, la nueva salida del sol y la renovación de la vida en la naturaleza y en las personas.

“Ambas charlas, de elevado nivel académico, son un relevante aporte a la educación de nuestros estudiantes de las asignaturas del plan diferenciado y también para la comunidad en general. Es una oportunidad de compartir virtualmente con grandes exponentes de la cultura nacional, colocando en valor el legado de los Pueblos Originarios, particularmente al Pueblo Mapuche de nuestra zona territorial del Wallmapu”, aseguró José Miguel Peña, director del Liceo Bicentenario Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

58 minutos hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 hora hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 hora hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

2 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

2 horas hace

René Manuel García y Jaime Quintana buscarían volver al Congreso como diputados en el distrito 23

Ambos parlamentarios históricos de La Araucanía, con alrededor de tres décadas en el poder cada…

2 horas hace