Categorías: Comunas

Llaman a licitación para mejorar monumento histórico de Collipulli

Información proporcionada a VIADUCTO FM desde el Consejo de Monumentos Nacionales da cuenta que se está publicando las bases de Licitación para la Ejecución de Obras de Emergencia en el Monumento Histórico Iglesia San Leonardo de Porto Mauricio, templo ubicado en Av. José Stagno Fullé, o ruta 182 Collipulli – Angol.-

Sin lugar a dudas una excelente noticia para los collipullenses, especialmente para quienes desde hace ya años, han estado insistiendo para el mejoramiento del inmueble religioso, emblemático dentro de la comunidad, destacando entre ellos la Agrupación Amigos del Patrimonio, Municipalidad y Radio Viaducto FM.-

Las bases establecen que el cierre de recepción de las ofertas es el día 3 de agosto a las 18,00 horas.-

LA INSISTENCIA DE VIADUCTO FM

Cabe destacar que desde hace varios años, Radio VIADUCTO FM, como asimismo agrupaciones ligadas al patrimonio y a la cultura han estado insistiendo en el mejoramiento de este monumento histórico.-

De hecho recordamos a continuación lo publicado en VIADUCTO FM y otros medios el 10 de agosto de 2019.-

Según el Consejo de Monumentos Nacionales, el patrimonio cultural se entiende como un bien o conjunto de ellos que constituyen un legado o herencia que se traspasa de una generación a otra y que opera como testimonio de la existencia de nuestros antepasados de sus prácticas y formas de vida.

Desde su origen en 1925, este Consejo es el organismo encargado de la protección y tuición del patrimonio cultural y natural de carácter monumental de Chile. Para identificarlos y declararlos como tales, cuenta con una herramienta legal: la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970, que distingue cinco categorías: Monumento histórico, monumento público, zona típica, monumento arqueológico y santuario de la naturaleza.
En este mismo plano, Collipulli, cuenta con algunos Monumentos nacionales, el Viaducto Ferroviario sobre el Malleco, edificio en donde por 90 años funcionó la Municipalidad, el convento franciscano San Leonardo de Porto Mauricio y Sitio Histórico Matanza de Mulchén, fundo El Carmen y Maitenes.-
¿Qué significa ser declarado como Monumento Nacional?
“La principal implicancia que conlleva la protección legal como Monumento Nacional, en cualquiera de sus categorías, es la conservación de la edificación, perpetuando su historia y los valores por los que fue declarado para las generaciones venideras”.- “El Estado tiene la tuición del bien, para velar por el cuidado, la protección y conservación del Monumento, en conjunto con el propietario”, en el caso, del Convento franciscano San Leonardo, sería la Orden franciscana.
Lo anterior es para señalar que parte de la Historia de Collipulli, se cae a pedazos…Asi es, el terremoto de 2010, dejó a muy mal traer el Convento franciscano y ahí se ha quedado, día a día se va deteriorando más y más, lo mismo que la Estación ferroviaria, que sin ser Monumento Nacional, forma parte de la historia de esta ciudad, que hasta 1890 era punta de riel.-
Se han hecho intentos por salvar esta situación, se ha postulado a restauración, se han elevado también voladores de luces, han llegado “magos” que con algunos artificios y “polvitos mágicos”, han señalado que todo es posible y a la brevedad, sin embargo todo ha quedado ahí y la historia de Collipulli se muere.-

Parte de un comentario emitido desde esta emisora y adoptado también por otros medios.-

Ahora con el llamado a Licitación para la ejecución de obras de mejoramiento, se empieza a concretar el sentido anhelo de muchos collipullenses, pues allí, en ese templo se ha escrito parte de la historia de muchas familias, parte de la historia de Collipulli, por eso nos alegramos que el Consejo de Monumentos Nacionales haya adoptado la determinación de “hincarle el diente” a la situación y ver modo de mejorar este Monumento que no solo pertenece a la Orden Franciscana, sino que a Collipulli y por ende a Chile.- (Mario Grandón Castro)

La pregunta que se hacen muchos collipullenses, ¿Cómo logramos entusiasmar e interesar a nuestras autoridades por salvar parte del patrimonio histórico de esta ciudad ?
Una interrogante, cuya respuesta se espera hace ya más de diez años.-
En todo caso, el Patrimonio Cultural de la ciudad, no solo está circunscrito al convento franciscano, sino que ha todo edificio o lugar que implique conservación, restauración, mantención y cuidado de aquello que alguna vez significó progreso y desarrollo de esta ciudad de Malleco.-

Por Mario Grandón Castro


prensa

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

20 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace