Maestros de danza africana realizan intercambio cultural con exponentes de danza mapuche en La Araucanía

La organización “La Lluviosa” desarrolla una obra documental sobre los encuentros donde Bangaly Sylla y Tawel Camara, provenientes de Guinea, comparten saberes con la artista mapuche Lorenza Aillapán.

“De África a nuestro Territorio: un Recorrido de los Maestros Africanos de Danza por La Araucanía” se denomina el proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Fondart, en la línea de culturas migrantes, desarrollado por “La Lluviosa”, organización cultural temuquense, de reciente conformación, que por estos días acompaña a Bangaly Sylla y Tawel Camara en su recorrido por el territorio lafkenche de la Región de La Araucanía. La elección de los lugares visitados fue realizada por la anfitriona del recorrido: la destacada artista escénica mapuche Lorenza Aillapán. Cada visita permite acercarse a las danzas mapuche en su relación con el territorio.

“Propiciar encuentros, espacios de diálogo y valoración intercultural, es una tarea aún pendiente en Chile, considerando el aporte que estos artistas pueden hacer al país, tanto por lo que podemos conocer de sus culturas, como por la imagen que ellos nos devuelven de la nuestra. El documental expondrá sus impresiones, opiniones y reacciones ante lo local”, comentó Miguel Álvarez, realizador de cine y televisión y responsable del proyecto.

En tanto, el seremi de las Culturas de La Araucanía Enzo Cortesi destacó que “esta iniciativa pone en valor la diversidad cultural y promueve el intercambio artístico entre culturas tan ricas como la africana, de Guinea en este caso, y la mapuche, a través de una disciplina tan hermosa como la danza con un fuerte arraigo en lo territorial. Felicitamos al equipo que ha impulsado este proyecto y esperamos conocer el documental que registró esta experiencia”.

Además de la itinerancia por zonas de relevancia cultural en la región y zona lafkenche, tales como Boca Budi, Nehuentúe, Piedra Alta, Los Pinos, cerro La Mesa, Monkull, los dos maestros provenientes de Guinea aportarán al intercambio y a la difusión de la cultura africana en nuestro territorio con actividades de conversación, mediación y talleres abiertos al público, los que serán comunicados próximamente en las redes sociales de «La Lluviosa».

El estreno de la obra documental en abril de 2021, pretende ser un puente de colaboración, intercambio y apertura artística entre las prácticas de raíces afro y los conocimientos en torno al cuerpo que se han desarrollado ancestralmente en la región y en el país.

Créditos fotos proyecto: La Lluviosa.

prensa

Entradas recientes

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 minutos hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

57 minutos hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

1 hora hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

3 horas hace

Encapuchado armado da muerte a tres perros y asalta a cazadores en sector rural de Ercilla

El violento hecho ocurrió en un camino interior cercano a Pidima, donde un individuo armado…

4 horas hace

Escuela Rural Vista Hermosa celebró su 44° aniversario con emotiva ceremonia

Este lunes se llevó a cabo la ceremonia del 44° aniversario de la Escuela Municipal…

4 horas hace