Maestros de danza africana realizan intercambio cultural con exponentes de danza mapuche en La Araucanía

La organización “La Lluviosa” desarrolla una obra documental sobre los encuentros donde Bangaly Sylla y Tawel Camara, provenientes de Guinea, comparten saberes con la artista mapuche Lorenza Aillapán.

“De África a nuestro Territorio: un Recorrido de los Maestros Africanos de Danza por La Araucanía” se denomina el proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de Fondart, en la línea de culturas migrantes, desarrollado por “La Lluviosa”, organización cultural temuquense, de reciente conformación, que por estos días acompaña a Bangaly Sylla y Tawel Camara en su recorrido por el territorio lafkenche de la Región de La Araucanía. La elección de los lugares visitados fue realizada por la anfitriona del recorrido: la destacada artista escénica mapuche Lorenza Aillapán. Cada visita permite acercarse a las danzas mapuche en su relación con el territorio.

“Propiciar encuentros, espacios de diálogo y valoración intercultural, es una tarea aún pendiente en Chile, considerando el aporte que estos artistas pueden hacer al país, tanto por lo que podemos conocer de sus culturas, como por la imagen que ellos nos devuelven de la nuestra. El documental expondrá sus impresiones, opiniones y reacciones ante lo local”, comentó Miguel Álvarez, realizador de cine y televisión y responsable del proyecto.

En tanto, el seremi de las Culturas de La Araucanía Enzo Cortesi destacó que “esta iniciativa pone en valor la diversidad cultural y promueve el intercambio artístico entre culturas tan ricas como la africana, de Guinea en este caso, y la mapuche, a través de una disciplina tan hermosa como la danza con un fuerte arraigo en lo territorial. Felicitamos al equipo que ha impulsado este proyecto y esperamos conocer el documental que registró esta experiencia”.

Además de la itinerancia por zonas de relevancia cultural en la región y zona lafkenche, tales como Boca Budi, Nehuentúe, Piedra Alta, Los Pinos, cerro La Mesa, Monkull, los dos maestros provenientes de Guinea aportarán al intercambio y a la difusión de la cultura africana en nuestro territorio con actividades de conversación, mediación y talleres abiertos al público, los que serán comunicados próximamente en las redes sociales de «La Lluviosa».

El estreno de la obra documental en abril de 2021, pretende ser un puente de colaboración, intercambio y apertura artística entre las prácticas de raíces afro y los conocimientos en torno al cuerpo que se han desarrollado ancestralmente en la región y en el país.

Créditos fotos proyecto: La Lluviosa.

prensa

Entradas recientes

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

44 minutos hace

Alcalde de Villarrica se reunió con Seremi de Energía para avanzar en proyecto de Parque Solar Comunitario

Durante la  jornada de este miércoles el alcalde de Villarrica, Pablo Asete, se reunió con…

48 minutos hace

La Araucanía: ¿Cuentas pendientes?

Por Fernando Montenegro, jefe social de Hogar de Cristo en La AraucaníaEn La Araucanía rendir…

58 minutos hace

Pucón cautivó en la Feria Internacional de Turismo 2025 con volcanes de chocolate y experiencias inmersivas

La comuna de Pucón se transformó en uno de los grandes protagonistas de la 29ª…

1 hora hace

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes…

14 horas hace

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

19 horas hace