Ministerio de las Culturas abre convocatoria del Fondo del Patrimonio Cultural 2021

El llamado es a presentar proyectos en el ámbito del patrimonio cultural relacionados a la investigación, intervención de inmuebles, formación, entre otros. El período de postulación se extiende hasta el 23 de septiembre.

El Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aporta recursos para la ejecución de proyectos a través de un concurso anual, con la finalidad de propiciar el desarrollo del patrimonio cultural en todas las regiones de Chile. La convocatoria 2021 ya se encuentra abierta y se extiende hasta el 23 de septiembre.

“La invitación de esta convocatoria es a presentar proyectos de todas las regiones del país para la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de diversos territorios y comunidades de todo Chile”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, y luego agrega: “Los proyectos pueden estar relacionados a la investigación, intervención en inmuebles, el diseño de material didáctico sobre el patrimonio, la elaboración de normas de intervención para Zonas Típicas o Pintorescas, y por supuesto, el desarrollo de manifestaciones de los pueblos originarios”.

En tanto, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, manifestó que “La Araucanía tiene un tremendo patrimonio material e inmaterial, asociado a su historia, a su multiculturalidad, y a tantos elementos que conviven en ella; por esto es que invitamos a presentar propuestas a este fondo, que permitan impulsar y materializar proyectos en beneficio de esta riqueza, de su conservación y puesta en valor”.

El Fondo del Patrimonio Cultural 2021, que ejecuta el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, financiará proyectos cuyos montos máximos varían entre $7.000.000 y $120.000.000. Pueden postular personas naturales, personas jurídicas de derecho privado, comunidades indígenas, asociaciones indígenas, municipalidades y universidades públicas. Estas condiciones varían según la submodalidad a la que se postule.

Para conocer el detalle de las bases y anexos se puede acceder a través de los sitios web: www.patrimoniocultural.gob.cl o www.sngp.gob.cl. La postulación en línea se realiza en www.fondos.gob.cl, proceso que requiere de la obtención de Clave única, previamente.

En el caso de la postulación en formato papel, esta se envía por correo certificado o se debe entregar de manera presencial en la Subdirección Nacional de Gestión Patrimonial, ubicada en Holanda N° 3806, Ñuñoa, Santiago (situación que dependerá de las condiciones sanitarias y las disposiciones que en cada caso establezcan las autoridades correspondientes).

Para más información y requisitos, el correo de contacto es: fondodelpatrimonio@patrimoniocultural.gob.cl

Fondo del Patrimonio Cultural

A partir de la publicación de la ley 21.045 del año 2018, que crea el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Estado de Chile dispuso por ley de un financiamiento permanente y exclusivo destinado a beneficiar el patrimonio cultural de la nación en todas sus formas. El Fondo del Patrimonio Cultural aportará recursos para la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación, registro, investigación, difusión, valoración, protección, rescate, preservación, conservación, adquisición y salvaguardia del patrimonio, en sus diversas modalidades y manifestaciones, y de educación en todos los ámbitos del patrimonio cultural, material e inmaterial, incluidas las manifestaciones de las culturas y patrimonio de los pueblos indígenas.

Foto Recoleta Dominica: Mario Ruiz/Ministerio de las Culturas

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace