Categorías: Comunas

Ministra Rubilar y Director Nacional de CONADI celebraron Wetxipantü con machis en la comuna de Freire

La actividad se desarrolló en la casa de la machi Javiera Curiqueo con todas las reglas de aforo, seguridad y respetando las medidas sanitarias correspondientes a la pandemia del coronavirus.

El Wetxipantü, cuya traducción más cercana sería «nueva vuelta del sol», no es una efeméride que se celebra en una fecha exacta como el 21 de mayo o el 18 de septiembre, y que en los últimos años ha venido en llamarse el «Año Nuevo Mapuche».

En este contexto, las autoridades de Gobierno encabezadas por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, la Subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, llegaron hasta la casa de la machi Javiera Curaqueo, en la comuna de Freire, Región de La Araucanía, para participar de una rogativa especial para esta fecha, donde también estuvieron la encargada de la Unidad de Asuntos Indígenas del MDSSF, Ana Millanao, el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Consuelo Gebhard.

La machi Javiera Curiqueo Terán, de la comunidad Juan Canío, quien presidió esta ceremonia, explicó que “Esta es una ceremonia especial para mí, como machi, para mi familia, para mi pueblo, el wetripantü, la nueva vuelta al sol, es nuestra fiesta del pueblo mapuche, y en esta fecha pedimos por todo lo bueno para la naturaleza, para las personas, y por esta pandemia que nos está atacando. Esperamos que se renueve toda nuestra tierra, que vengan mejores cosechas, por eso hacemos una ceremonia con ofrendas y agradecemos que hayan participado nuestras autoridades también”.

Que Chile se sane

La Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar Barahona, indicó que “Estamos muy contentos de estar en la Región de La Araucanía, en una fecha tan importante para las comunidades mapuche. Hoy estamos celebrando el Wetxipantü y lo cierto es que volvemos a reconectarnos con lo que somos. No podemos olvidar que somos un país mestizo, no podemos olvidar que efectivamente estas tradiciones, la cultura del pueblo mapuche, también es parte nuestra y finalmente, este inicio de un nuevo ciclo que se celebra en el Wetxipantü nos recuerda que debemos reconectarnos con la naturaleza, con las comunidades, con la tierra, y no olvidar que esa es la forma de tener un país mejor, un país unido. En este Wetxipantü pido que Chile se sane, no sólo físicamente, sino también espiritualmente”.

En tanto, Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, señaló que “Esta es una oportunidad en que se inicia un nuevo ciclo, en que las comunidades mapuche, y en especial la machi Javiera, aquí donde estamos, lo tienen muy claro, desde hace siglos. Por eso hemos venido a celebrar este Wetxipantü, este nuevo ciclo, donde comienzan los nuevos brotes, para poder reencontrarnos como país y tener un nuevo inicio”, agregando que “No es la única actividad que tenemos el día de hoy, pero es la más importante, aquí en Freire, y estaremos todo el día en contacto con la gente, que es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera en esta última parte de nuestro Gobierno, conversar con la gente y tener proyectos que le cambien la vida a las personas indígenas, incluso en tiempos de pandemia”.

Wetxipantü mapuche

Esta tradición mapuche proviene desde tiempos ancestrales y es común a la mayoría de los pueblos indígenas del Hemisferio Sur, pues corresponde con el solsticio de invierno, que generalmente se produce entre el 23 y 24 de junio, cuando se inicia un nuevo ciclo que comprende los días con más sol, el brote de los vegetales, la reproducción de los animales y la producción de alimentos que provienen de la tierra.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

16 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

6 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

6 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

6 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

6 horas hace