Categorías: Comunas

Saavedra celebra su We Txipantu con protocolos sanitarios y recibe el nuevo sol con plantación de árboles medicinales

En una reducida ceremonia, pero cargada de espiritualidad, autoridades de la comuna de Saavedra, lideradas por su alcalde reelecto, Juan Paillafil, celebraron su Wiñoy Txipantu oficial, la nueva salida del sol, bajo estrictos protocolos sanitarios y aforo. Posteriormente, junto al Director nacional de Conaf, plantaron árboles nativos medicinales, lo que beneficiará directamente a machis del territorio.

Muy temprano, el Lonko del territorio, Ulario Calfulen, junto a un pequeño grupo de representantes Mapuche Lafkenche, comenzaron su Llellipun frente al Rewe del Módulo de Salud Mapuche. Luego de la rogativa, correspondió el tradicional Purrun, donde participó el alcalde Juan Paillafil, acompañado del director nacional de Conaf, Rodrigo Munita, y la Asesora de Pueblos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, Ana Millanao.

Posterior a esta importante ceremonia, la comitiva se desplazó al terreno donde se instalarán en el futuro las nuevas dependencias del Módulo de Salud Mapuche. En el lugar comenzó la plantación de árboles nativos, con propiedades medicinales y que son donación de la Conaf, para contribuir a la forestación de especies endémicas y que ayudaran a las y los machis en su recolección para sus labores de medicina ancestral. Todo esto, previa firma del convenio que oficializa estas acciones.

El Lonko territorial de Saavedra Ulario Calfulen, indico que “estoy muy contento por todo y tenemos varios representantes de varias instituciones; eso significa que estamos apoyando en todo sentido a los Pueblos Originarios. Hoy día estamos en el Wiñoy Txipantu y este año deseamos que sea mucho mejor”.

El alcalde Juan Paillafil se mostró contento con las actividades programadas, agradeciendo a la Ñuke Mapu las condiciones climáticas que permitieron el desarrollo de la ceremonia. “Esperamos que este inicio sea de mucha prosperidad y podamos acortar los plazos para que en un futuro no muy lejano tengamos el lawen que necesitan con esta plantación que iniciamos, y que también tengamos el Centro de Atención para nuestras machis, nuestros funcionarios y usuarios”.

Por su parte, el director Ejecutivo Conaf, Rodrigo Munita, indicó que Conaf está haciendo una contribución concreta con estos árboles, pero también ayudando a la salud, ya que están asociados a la medicina ancestral Mapuche. “Solo agradecer el poder estar acá, agradecerle a Dios, y a los Lonkos y a las machis, que hacen de su salud algo bueno para las personas; hoy estamos haciendo algo bueno y es una alegría ser parte de cosas buenas, que buenas personas hacen”.

Finalmente, Ana Millanao, asesora de asuntos indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, agregó que “nosotros estamos trabajando la revitalización de las lenguas, en nuestra historia y en nuestra identidad. Estamos elaborando unos diccionarios, justamente trabajando y tendiendo puentes desde el Gobierno, desde el Estado con nuestros Pueblos Originarios. Así que estamos muy contentos de estar en la comuna y agradecida de esta gran invitación”.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace