Categorías: Actualidad

Más de 11 mil personas de Chile y el extranjero se capacitarán en Mapuzugun gracias a primer tutorial virtual de autoprendizaje de CONADI

Una ventana a la valoración de la lengua Mapuzugun abrió la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, con el lanzamiento del primer tutorial virtual de autoaprendizaje en línea que permitirá a cualquier persona, sin distinción de edad, nacionalidad, nivel educacional y/o pertenencia étnica; conocer y aprender esta lengua originaria desde cualquier parte de Chile y el Mundo.

Esta plataforma educativa, que nace como iniciativa de la Subdirección Nacional Sur de CONADI a través de su Unidad de Educación y Cultura, siendo licitada su ejecución a la consultora Escuela del Sur, propone un espacio virtual donde cualquier persona podrá capacitarse en distintos niveles; accediendo con su nombre y clave a diferentes unidades de aprendizaje con material de apoyo escrito, videoconferencias, foros, diccionarios y bibliotecas virtuales.

Una característica relevante de la plataforma, al cual se accede en el sitio https://talleresdemapuzugun.com, es que el propio usuario por medio de cuestionarios autoevalúa su aprendizaje, pudiendo reforzar su conocimiento y/o acceder a nuevos niveles de enseñanza.

En palabras de Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI “durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos realizado esfuerzos importantes para que los pueblos indígenas conserven, rescaten y revitalicen sus lenguas. En 2010 comenzamos con talleres encabezados por autoridades ancestrales y sabios de los pueblos indígenas”, agregando que “ahora, considerando los avances tecnológicos y las restricciones que impuso la pandemia, impulsamos fuertemente las aplicaciones móviles y plataformas virtuales para el aprendizaje de las lenguas indígenas, lo que nos permitió llegar a miles de personas, incluso del extranjero, por lo que los resultados han superado nuestras expectativas”, detalló.

Al respecto, Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, explicó que “en las últimas semanas se realizó por redes sociales el proceso de inscripción al nivel básico de aprendizaje y la respuesta que hemos tenido es tan buena que hay un total de 11.240 personas de Chile y de 14 países del mundo que se han inscrito en este tutorial que comenzará en los primeros días de enero. Esto denota el interés que concita el rescate y el aprendizaje de esta lengua originaria, siendo nuestro deber como CONADI continuar ejecutando acciones que revitalicen la cultura de los Pueblos Indígenas existentes en Chile y su fomento en las nuevas generaciones”, detalló.

Sobre este interés, Hormazábal aportó datos relevantes como que el 61% de las personas inscritas se declara Mapuche, mientras que un 32% no se identifica con ningún Pueblo Indígena del país; asimismo, el mayor porcentaje de registrados en el nivel básico pertenecen a la Región Metropolitana y La Araucanía, respectivamente. No obstante, el dato más trascedente es que del total de inscritos, el 80% son mujeres lo que refuerza que este segmento es el más activo en la revitalización cultural de los Pueblos.

Betty Coñoepán Quidel, beneficiaria del reciente curso de Mapuzugun on line realizado por CONADI, indicó “que esta es una buena iniciativa porque no sólo para los adultos, sino que llega también a los niños por lo que es una herramienta muy importante para rescatar nuestra lengua natural”.

En tanto, Jocelyn González, quien además es autora de libros, precisó “que mi objetivo de todo es aprender la lengua Mapuzugun y en algún momento poder traducir el libro que estoy escribiendo y su saga. No ha sido fácil, ya me inscribí en un primer curso on line realizado por CONADI este año y estoy haciendo las consultas para inscribirme nuevamente y poder tener la experiencia de seguir aprendiendo. Agradezco a CONADI de darnos la posibilidad de participar de forma gratuita en estos cursos de autoaprendizaje que nos ayudan mucho a acercarnos a esta lengua originaria”, resaltó.

Cabe señalar, que las etapas de inscripción para los niveles intermedios y avanzados de este tutorial virtual se realizarán en el segundo y tercer trimestre del año 2022.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace