Categorías: Actualidad

MTT anuncia obligación de contar con cinturones de seguridad de tres puntos a nuevos buses interurbanos y refuerza llamado a un #18seguro en La Araucanía

A contar de este 1 de septiembre comienza a regir la normativa que obliga a los buses interurbanos nuevos, contar con cinturón de seguridad de tres puntos, ya que entregan mayor protección a los pasajeros en caso de un siniestro de tránsito.

A contar de ayer 1 de septiembre de 2021, comenzó a regir el Decreto que instruye que todos los buses interurbanos que realicen la primera inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transportes de Pasajeros del MTT, cuenten de forma obligatoria con cinturones de seguridad de tres puntos.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudina Uribe Bórquez mencionó que “es necesario agradecer a la mamá de Florencia, Leslie Ceballos; quien ha trabajado incansable para que a través de la Ley Florencia, como Ministerio de Transportes y junto a CONASET efectuemos estos importante cambios normativos. Sin duda, es una labor que es imprescindible destacar, ya que nos permite conocer nuestras fallas, mejorar las labores diarias y otorgar a la ciudadanía, una mayor seguridad en sus traslados. Y una de estas iniciativas, es que todos los buses interurbanos que comiencen a operar en el país cuenten con cinturones de seguridad de tres puntos, similares a los que utilizan los vehículos particulares, los que brindan una mayor protección a las personas en caso de un siniestro de tránsito”.

Según datos de la entidad europea Road Safety Observatory, en siniestros de tránsito de impacto frontal, usar un cinturón de dos puntos reduce la tasa de lesiones en un 23%, mientras que usar un cinturón de tres puntos reduce la tasa de lesiones en un 53%; en ambos casos comparado con no usar cinturón. De hecho, se estima que los cinturones de dos puntos tienen una efectividad de 32% para reducir lesiones fatales, en comparación con no usar el cinturón de seguridad; mientras que se estima que los cinturones de tres puntos tienen una efectividad de 44%.

Para el Capitán de la SIAT, David Fuentes Palma “es imprescindible que todos los ocupantes del bus, utilicen el cinturón de seguridad de forma adecuada, ya que los pasajeros al no usar este dispositivo, pueden salir eyectados en una colisión o al volcar el vehículo. Además, el uso incorrecto del cinturón, como llevarlo debajo del brazo o detrás de la espalda, puede provocar serios daños en las zonas blandas del cuerpo. Recordando también, que el no utilizar el cinturón de seguridad puede ser sancionado con una multa de tránsito de 1 a 1,5 utm, ya que es una infracción grave”.

Leslie Ceballos Astete, por su parte señaló que “Nos encontramos en el marco de todo lo que ha sido el proyecto Ley Florencia, el cual busca mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios que se trasladan en buses interurbanos. Estamos muy contentos del avance del cinturón de seguridad de tres puntos, que permite tener una mejor seguridad y evitar los siniestros viales, como la muerte de mi hija Florencia”.  

La forma correcta de usar un cinturón de seguridad de 3 puntos es:

ü La banda diagonal (hombro) debe pasar por la mitad del hombro y pecho.

ü La banda horizontal debe quedar sobre las caderas, nunca en el abdomen.

ü Una vez que haya asegurado el cinturón en la hebilla de cierre adosada al asiento, no deben quedar holguras y debe quedar ajustado correctamente sobre el cuerpo.

ü Las mujeres embarazadas deben seguir las mismas indicaciones y tener especial cuidado que la banda horizontal pase por debajo del vientre.

Plan #18Seguro

Se estima que para las Fiestas Patrias 2021 un alto número de personas realizarán viajes interregionales como también eventos de celebración. Por ello, se estableció el plan #18Seguro que contempla controles de velocidad, de alcohol y drogas en la conducción, y la entrega de recomendaciones para prevenir los siniestros de tránsito y salvar vidas.

El Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispondrá de un plan orientado en tres ejes: el control a las condiciones técnicas y de seguridad de los buses interurbanos y rurales, la fiscalización al cumplimiento del protocolo sanitario que existe para los servicios interregionales, y la fiscalización al transporte informal que aumenta en los alrededores de terminales en esta época de mayor demanda. Cabe consignar que no habrá para estas fiestas cordones sanitarios ni aduanas para viajes interregionales.

También es importante, reiterar el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes, producto de la pandemia para viajes interurbanos, así como la documentación que se exige para todos quienes vayan a movilizarse.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace