En el marco del Wetripantu, el Centro Cultural Municipal de Villarrica, ofrece un panorama imperdible para este sábado, se trata de una selección de CINE INDÍGENA DEL WALLMAPU, muestra coordinada y producida por ADKIMVN, Cine y Comunicación Mapuche, cuyo objetivo es “dar a conocer a través de este arte, la identidad y las realidades relatadas desde el conocimiento ancestral y la forma en que se entiende la vida desde la visión y relación de cada pueblo con su entorno, con su territorio y por tanto, con su propia historia, cultura y espiritualidad”.
Para esta ocasión especial, se exhibirán 4 documentales:
WIÑOY XIPANTU, OTRA VUELTA AL SOL (2018), DIRECCIÓN DE: VACABONSAI COLECTIVO AUDIOVISUAL
Sinopsis: El Wiñoy Xipantu es un mensaje político y filosófico, se produce en junio, pleno invierno, cuando la mapu comienza a renacer, las plantas a brotar y la noche más larga deja paso al sol. El pueblo originario, las comunidades, las personas, recobran fuerzas («newen») y reinician el ciclo de la vida. El Pueblo Mapuche está de pie y en lucha, defiende el territorio y celebra la vida. Estrenado en Villarrica en TUWUN (cuarta versión, 2019-2020).
RICARDO MELIÑIR, LONKO, DE LA SERIE ADMONGEN, VIDA MAPUCHE EN WALLMAPU (2017). DIRECCIÓN: MILLARREWE HUILCAMAN Y GERARDO BERROCAL
Sinopsis: Lonko, Machi, Ngenpin y Werken, desde su rol dentro de la estructura social y territorial del Wallmapu (territorio ancestral Mapuche), reflejan elementos esenciales de la forma de vida Mapuche (Admongen), a través de su Dungun (relato) como representantes pertenecientes a diversos Lof (comunidades) de las identidades territoriales Pewenche, Wenteche, Nagche y Lafkenche. ADMONGEN es una serie documental que refleja desde el Kimvn y Rakiduam (sabiduría y pensamiento ancestral) la propia forma de vida Mapuche y la relación con el territorio ancestral (Wallmapu).
ÜLKANTUFE, JOEL MARIPIL – DOCUMENTAL, (2016), CON LA DIRECCIÓN DE: FRANCISCO BASCUR
Sinopsis: Joel Maripil es un Ülkantufe proveniente de Kechukawin, comunidad cercana a Puerto Domínguez, en la ribera del Lago Budi. El “Ül” o canto Mapuche, herencia de sus ancestros, posee una profunda trascendencia y sentido. Joel ha dedicado su vida a la difusión y transmisión de su cultura Mapuche Lafkenche a través del canto, labor que lo ha llevado a recorrer el mundo encantando con sus historias y canciones llenas de la sabiduría, fuerza y alegría de su pueblo.
ITROFILL MONGEN, DE TODO VIVIMOS, (2018). CON LA DIRECCIÓN: DIEGO OLIVOS
Sinopsis: En Tirúa, las tradiciones y prácticas propias del territorio Mapuche se encuentran amenazadas por la industria forestal. Prosperino (65) es ngutamcheve y kimche, practica y enseña la medicina Mapuche con el uso de plantas originarias.
La invitación es a conectarse este sábado 12de junio, a las 20:00 horas, por las plataformas de Facebook Live y canal de YouTube: Villarrica Centro Cultural.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…