Categorías: Actualidad

Mujeres indígenas de Lonquimay se certifican en textilería mapuche pehuenche

Con una muestra textil indígena confeccionada en lana de oveja, quince mujeres mapuche pehuenche del sector Pehuenco Bajo de la comuna de Lonquimay egresaron del taller “Witral: Rescatando Artesanía Ngürekafe” desarrollado en el marco de concurso público denominado “Subsidio a la difusión y fomento de las culturas indígenas de CONADI”, año 2021.

La iniciativa capacitó a quince mujeres de comunidades del sector Pehuenco y Liucura en el rescate y la difusión del arte textil realizado tradicionalmente por las Ngurekafe (tejedoras) Pehuenche, conservando las técnicas y el manejo de todo el proceso que implica la hechura de una pieza desde la preparación del vellón, el hilado, el teñido y el tejido mediante el uso del witral o telar mapuche.

La actividad de cierre de este proyecto contó con la presencia de la Subdirectora Nacional (S) Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, además de representantes del municipio de Lonquimay y jóvenes profesionales del Servicio País quienes colaboraron y apoyaron directamente a las beneficiarias en el traslado y desarrollo de los talleres.

“Vinimos a Lonquimay para conocer las historias de estas mujeres que se dedican al arte textil indígena y que hoy se están graduando de los talleres que han ejecutado durante el presente año. Nos sentimos muy orgullosos como Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de acompañar a nuestras lamgnen en la recepción de sus certificados que acredita la capacitación que han recibido, aprendiendo nuevas técnicas y rescatando este maravilloso arte”, indicó Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional (s) de CONADI.

Para Gladys González Mellado, una de las integrantes del taller, esta actividad marca un hito para las mujeres que viven en una zona tan apartada de La Araucanía como es Lonquimay, aportando conocimiento en un arte que está desapareciendo en el territorio. “Esto significa mucho porque es primera vez que se realiza algo así en el sector y que más aún las autoridades de CONADI participen de la etapa final nos llena bastante. Además que es importante que con estos talleres podamos rescatar y aprender conocimientos culturales que se están perdiendo en la comunidad y darnos herramientas para poder dedicarnos a esto, obtener ingresos y valorar nuestra cultura”, preciso.

En tanto, Ida del Carmen Mellado, lonko del sector, valoró que la actividad reuniera a las mujeres del territorio en algo común como es el rescate cultural. “Este proyecto fue importante porque se atendieron a muchas mujeres que aprendieron a tejer y que estaban muy contentas al reunirse y conversar sobre la cultura mapuche. Esto es una cosa muy grande y estamos agradecidos de Ngenechen por darnos esta oportunidad”.

Cabe precisar que el concurso denominado “Subsidio a la difusión y fomento de las culturas indígenas de CONADI” año 2021, permitió el financiamiento de veinte iniciativas culturales tanto de capacitación, fomento y difusión de la cultura mapuche en la región de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

29 minutos hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

40 minutos hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

49 minutos hace

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

1 hora hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

1 hora hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

1 hora hace