Categorías: Oficiales

Multigremial de La Araucanía: “Ni el Congreso ni la Convención Constitucional pueden legitimar la impunidad”

Sectores productivos de la región enviaron carta de saludo protocolar a la mesa directiva de la Convención Constitucional en la que además piden incluir “todas las visiones de la sociedad” en el proceso constituyente.

Este miércoles la Multigremial de La Araucanía hizo llegar a la mesa directiva de la Convención Constitucional una carta firmada por su presidente, Patricio Santibáñez, en la que saludan la elección de la Dra. Elisa Loncón, nacida en la comuna de Traiguén en la Región de La Araucanía, como presidenta de la instancia encargada de redactar una nueva Constitución para el país.

Además del saludo protocolar, la organización que representa a los distintos sectores productivos de la región pide a Loncón que su mandato garantice que el trabajo de la Convención Constitucional incorporará a todas las visiones de la sociedad.

“Esperamos que su mandato sea una garantía de que la fuerza que guiará el proceso constituyente incluirá todas las visiones de nuestra sociedad, sin visiones parciales, porque de ello dependerá la convivencia y el futuro que construyamos juntos, donde todos, nos sintamos parte de un mismo destino”, dice la carta.

Junto con señalar que el “diálogo y el Estado de Derecho” son el camino para construir “la casa de todos” y el Chile para las futuras generaciones, la Multigremial de La Araucanía pide que las víctimas de la violencia también sean escuchadas. 

“Creemos que el respeto irrestricto de los derechos humanos debe considerar, ineludiblemente, el acceso a la justicia, la igualdad ante la ley y debida reparación de quienes han sido víctimas de la violencia en nuestra Región de La Araucanía y la provincia de Arauco, sobre todo, porque la impunidad ha generado tanto dolor y desesperanza en nuestra región”, cierra la carta.

Mientras tanto, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, expresó que siguen con atención, tanto la discusión sobre una ley de indultos en el Congreso, como el inicio del trabajo de la Convención Constitucional que incorporó en su tabla de este jueves el debate sobre una eventual declaración a favor de las “personas privadas de libertad con ocasión de la revuelta social y la judicialización del conflicto político y social que mantiene el Estado con la nación mapuche”.

“Lo que pedimos es que la Convención Constitucional actúe para lo que fue mandatada: redactar una nueva Constitución, y no se distraiga en asuntos de otros poderes del Estado”, dice Santibáñez.

Y agrega: “ni el Congreso ni la Convención Constitucional pueden legitimar la impunidad. Primero, porque hay que respetar el Estado de Derecho: la política no puede intervenir en asuntos que le corresponden a la justicia. Debemos aspirar a un Poder Judicial absolutamente independiente. En segundo lugar, se quiere indultar a personas que cometieron delitos violentos y que son verdaderos criminales que manipulan causas políticas o la causa mapuche para conseguir sus fines. Y, en tercer lugar, porque asegurar impunidad para estas personas es una verdadera injusticia para quienes han sufrido el miedo, la violencia y el terror. Además, en la gran mayoría de los casos ni siquiera hay imputados, se pretende liberar a los pocos que han sido imputados por los graves casos de violencia en nuestra región”.

Finalmente, Santibáñez hace un fuerte llamado a parlamentarios y constituyentes.

“Le pedimos a los parlamentarios y constituyentes que se pongan del lado de personas inocentes, comunes y corrientes, agricultores, emprendedores, dueños de pequeños negocios que generan empleo, todos quienes han sido víctimas de la violencia y para quienes sería una injusticia sin precedentes amnistiar a sus victimarios”.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

6 horas hace