Categorías: Oficiales

Multigremial de La Araucanía: “Ni el Congreso ni la Convención Constitucional pueden legitimar la impunidad”

Sectores productivos de la región enviaron carta de saludo protocolar a la mesa directiva de la Convención Constitucional en la que además piden incluir “todas las visiones de la sociedad” en el proceso constituyente.

Este miércoles la Multigremial de La Araucanía hizo llegar a la mesa directiva de la Convención Constitucional una carta firmada por su presidente, Patricio Santibáñez, en la que saludan la elección de la Dra. Elisa Loncón, nacida en la comuna de Traiguén en la Región de La Araucanía, como presidenta de la instancia encargada de redactar una nueva Constitución para el país.

Además del saludo protocolar, la organización que representa a los distintos sectores productivos de la región pide a Loncón que su mandato garantice que el trabajo de la Convención Constitucional incorporará a todas las visiones de la sociedad.

“Esperamos que su mandato sea una garantía de que la fuerza que guiará el proceso constituyente incluirá todas las visiones de nuestra sociedad, sin visiones parciales, porque de ello dependerá la convivencia y el futuro que construyamos juntos, donde todos, nos sintamos parte de un mismo destino”, dice la carta.

Junto con señalar que el “diálogo y el Estado de Derecho” son el camino para construir “la casa de todos” y el Chile para las futuras generaciones, la Multigremial de La Araucanía pide que las víctimas de la violencia también sean escuchadas. 

“Creemos que el respeto irrestricto de los derechos humanos debe considerar, ineludiblemente, el acceso a la justicia, la igualdad ante la ley y debida reparación de quienes han sido víctimas de la violencia en nuestra Región de La Araucanía y la provincia de Arauco, sobre todo, porque la impunidad ha generado tanto dolor y desesperanza en nuestra región”, cierra la carta.

Mientras tanto, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, expresó que siguen con atención, tanto la discusión sobre una ley de indultos en el Congreso, como el inicio del trabajo de la Convención Constitucional que incorporó en su tabla de este jueves el debate sobre una eventual declaración a favor de las “personas privadas de libertad con ocasión de la revuelta social y la judicialización del conflicto político y social que mantiene el Estado con la nación mapuche”.

“Lo que pedimos es que la Convención Constitucional actúe para lo que fue mandatada: redactar una nueva Constitución, y no se distraiga en asuntos de otros poderes del Estado”, dice Santibáñez.

Y agrega: “ni el Congreso ni la Convención Constitucional pueden legitimar la impunidad. Primero, porque hay que respetar el Estado de Derecho: la política no puede intervenir en asuntos que le corresponden a la justicia. Debemos aspirar a un Poder Judicial absolutamente independiente. En segundo lugar, se quiere indultar a personas que cometieron delitos violentos y que son verdaderos criminales que manipulan causas políticas o la causa mapuche para conseguir sus fines. Y, en tercer lugar, porque asegurar impunidad para estas personas es una verdadera injusticia para quienes han sufrido el miedo, la violencia y el terror. Además, en la gran mayoría de los casos ni siquiera hay imputados, se pretende liberar a los pocos que han sido imputados por los graves casos de violencia en nuestra región”.

Finalmente, Santibáñez hace un fuerte llamado a parlamentarios y constituyentes.

“Le pedimos a los parlamentarios y constituyentes que se pongan del lado de personas inocentes, comunes y corrientes, agricultores, emprendedores, dueños de pequeños negocios que generan empleo, todos quienes han sido víctimas de la violencia y para quienes sería una injusticia sin precedentes amnistiar a sus victimarios”.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace