Categorías: Comunas

Municipio de Temuco celebra el We Tripantu con izamiento de bandera mapuche Wünelfe

Para la cosmovisión mapuche, el 24 de junio marca la fecha más sagrada para este pueblo originario al celebrar el año nuevo o vuelta al sol, justo en el momento que se realiza el solsticio de invierno en nuestro hemisferio. En ese contexto es que el Municipio de Temuco no quiso dejar pasar esta conmemoración y celebró el renacer de la tierra con el izamiento de la bandera Wünelfe en la plaza Aníbal Pinto.

Es en este contexto, que a partir de las 8:00 horas, autoridades ancestrales del pueblo mapuche junto a autoridades regionales como el Intendente Víctor Manoli y el alcalde Jaime Salinas, y a los pies de la bandera Wünelfe, realizaron la ceremonia rogativa en el marco de las celebraciones del We Tripantu, la que fue liderada por las machis Silvia Llanquileo, de la comunidad Enoco e Ignacia Tripailao, de la comunidad Juan Tripailao del sector Catrimala. Siendo este el principal hito municipal en esta conmemoración que permite visibilizar la cosmovisión en el territorio de Temuco y, además, acerca los saberes y conocimientos ancestrales en la comuna.

Sobre esta ceremonia, el alcalde Jaime Salinas, sostuvo que, “esta es la segunda vez que izamos la bandera mapuche, primero fue el 2 de mayo, y hoy día al inicio del We Tripantu es un orgullo para la Municipalidad de Temuco estar en esta ceremonia al reconocer al pueblo mapuche. Sin duda que teníamos una tremenda deuda al no reconocer en la capital regional su bandera y su símbolo, que son ancestrales”.

El alcalde además dijo que, “hay que reconocer que ellos fueron los primeros pueblos que estuvieron en nuestra zona, después llegaron otras culturas y Temuco es una ciudad multicultural, donde somos todos hermanos y donde hemos hecho lo que es hoy en día nuestra ciudad, así que para mí es un honor y orgullo estar en este acto y realizar el primer We Tripantu izando la bandera mapcuhe en la capital regional”.

Ignacia Tripalilao, quien fue la encargada de liderar la rogativa en torno a la bandera Wünelfe, también se refirió a este simbólico acto y afirmó que, “estamos muy agradecidos y contentos por todos los mapuches, no solo para el sector mío, porque estamos trabajando juntos, hemos realizado los juegos ancestrales como los palines y hemos hablado con los hermanos para que no haya pelea y nos llevemos todos bien, porque muchas veces por una comunidad se ensucia todo y no es así. Estamos orgullosos por esta bandera, es parte de la antigüedad, es un lucero que despierta a los mapuches en la mañana, el Wünelfe, y ahora va a estar flameando acá y al pasar la mayoría de las personas se van a dar cuenta para así irnos uniendo”.

Mientras que el alcalde electo, Roberto Neira, también presente en la ceremonia, sostuvo que, “estamos muy contentos con esta ceremonia simbólica que viene a dar justicia por muchos años que la bandera mapuche no estaba izada en nuestro municipio, y por eso le agradecemos a alcalde la propuesta al Concejo Municipal, que, de forma unánime, aceptó este izamiento y además hoy en día con la conmemoración y celebración del We Tripantu, estamos muy contentos porque las comunidades mapuches y las autoridades ancestrales se hicieron presentes en esta rogativa por nuestra ciudad, por nuestro cambio y camino al sol que iniciamos en este We Tripantu, así que estamos muy contentos por esta actividad y esperamos que en el futuro sean muchas más las que reencuentren el sector rural y principalmente las comunidades mapuches con nuestro municipio y Temuco”.

Roberto Neira además dijo que, “en una comuna multicultural tiene que existir el respeto entre naciones que, muchas veces, se han visto confrontadas por situaciones, pero el sentir de la ciudadanía de Temuco siempre ha sido el respeto, ha sido la fraternidad y la tolerancia entre ambos pueblos, somos chilenos y también el pueblo mapuche es parte de nuestra tierra, es que tenemos que vivir en paz y armonía”.

Destacar además que, este nuevo hito de reconocimiento desde el Municipio hacia el pueblo mapuche, se lleva a cabo gracias a la iniciativa presentada por el alcalde Salinas al Concejo Municipal, donde se estipuló el izamiento de la bandera mapuche Wünelfe o lucero junto a la bandera chilena en el frontis de la Municipalidad de Temuco en días conmemorativos, en una actividad que busca reconocer y valorar al pueblo mapuche por medio de este símbolo que representa su cultura, sabiduría y espiritualidad.

prensa

Entradas recientes

Liquen cerró junio con saldo positivo celebrando el Wiñol Tripantu y los 109 años de Villarrica

Con una programación cultural diversa y alta convocatoria, Liquen Centro Cultural Municipal valoró el impacto…

19 horas hace

Artesanos y productores de Lumaco comercializan y exhiben sus productos en centro comercial de Temuco con apoyo de la Municipalidad

Ocho familias que pertenecen al Programa Familias de la Municipalidad de Lumaco, gracias a gestiones…

20 horas hace

Comenzaron las celebraciones del Día Nacional del Bombero en Temuco

Este lunes comenzaron las celebraciones por el Día Nacional del Bombero en Temuco, con una…

20 horas hace

Hasta el 10 de julio: Invitan a postular al Primer Laboratorio de Escritura para mujeres de la Araucanía

“Sureñas: mujeres – escritura – territorio”, proyecto de la Universidad Católica de Temuco, invita a…

1 día hace

Se inaugura el primer Convention Bureau de La Araucanía: un hito para el desarrollo estratégico del turismo regional

Con un llamado contundente a transformar el turismo en un motor sostenible y colaborativo para…

1 día hace

Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando…

2 días hace