Categorías: Política y Economía

Percepción de confianza en la Región avanzó a levemente pesimista durante septiembre

El informe de Universidad Autónoma de Chile muestra una variación de 6 puntos respecto al mes anterior.

Con cautela se debe tomar el movimiento al alza que muestra el reciente informe del Índice de Confianza Empresarial Araucanía (ICE Araucanía) elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile. El boletín correspondiente al mes de septiembre muestra un leve movimiento al alza, el que se traduce en seis puntos de mejoría.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “el ICE Araucanía se posicionó en categoría levemente pesimista durante el mes de septiembre, es decir, avanzó de -17,5 a -11,1 puntos. Este cambio se debe a que la incidencia positiva de los sectores financiero, industrial y transporte contrarrestó el retroceso en la confianza de la construcción y el agro en este período”.

Al comparar el indicador con septiembre de 2020, la región se posiciona en un terreno más auspicioso que hace un año atrás.

En medio de un contexto de apertura en el plan paso a paso la región, se registró una menor tasa de desocupación en La Araucanía en doce meses, alta volatilidad en el tipo de cambio y alza en el IPC.

Al respecto, Salas indicó que si bien es positivo que “en septiembre, cuatro de las seis principales percepciones del ICE Araucanía, avanzaran así como la proyección de la situación del negocio, la situación económica nacional, la disposición a contratar nuevos trabajadores en el corto plazo, y la relativa al nivel de inventarios, preocupa la caída de la percepción sobre situación de oferta y demanda nacional, y sobre todo la confianza de los empresarios respecto de la proyección del precio de los insumos que se mantiene extraordinariamente pesimista”

SECTORES

Sectorialmente, el ICE Araucanía avanzó en tres de los seis principales sectores. En el sector Financiero subió dos niveles, desde “extraordinariamente pesimista” a “pesimista”, mientras que en los sectores Industrial y Transporte avanzó un nivel, desde “levemente optimista” a “moderadamente pesimista”, y desde “muy pesimista” a “pesimista”, respectivamente. En contraste, se registraron retrocesos en la confianza empresarial de los sectores Construcción, desde “neutral” a “levemente pesimista”, y Agropecuario y Forestal, desde “moderadamente pesimista” a “pesimista”. Solo en el sector Comercio se mantuvo la confianza en nivel “neutral”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace