Este domingo 5 de diciembre se realizó el proceso de consulta para proponer 8 representantes indígenas ante el Consejo Nacional de la CONADI, proceso de votación en que pudieron participar personas indígenas de todo Chile integrantes de comunidades, asociaciones indígenas y personas con calidad indígena inscritas en el Registro Especial Indígena (REI).
Como resultado del proceso de votación, las primeras mayorías fueron: en representación de los indígenas urbanos, Elba Olaya Matuz Aburto; en representación de los mapuche: Ana María Llao Llao, Francisca Sylvia Huirilef Barra, Mario Andrés Inay Muñoz y Herta Ximena Licán Licán; en representación de los rapa nui, Lenky Hilaria Verónica Atán Hito; en representación de los aymara, Zenón Vicente Alarcón Rodríguez; y en representación de los atacameños o likan antai, Ernesto Iván Galleguillos Morel.
“Ahora lo que tendremos es un consejo nacional conformado por cinco mujeres indígenas y tres hombres, donde sólo uno de ellos es un consejero reelecto, el consejero aymara Zenón Alarcón, lo que nos pone muy contentos porque el recambio hace bien, son personas con experiencia de dirigentes de base, de comunidades, asociaciones, que tienen experiencia en procesos de participación política a nivel local, y que ahora podrán llevar esa experiencia a una instancia nacional”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que “estamos contentos de un proceso que ha sido impecable y que en un tiempo récord de seis horas, desde cerrada la última mesa, ya teníamos publicados los resultados en nuestra página web, ahora esperamos poder reunirnos y escuchar sus propuestas sobre las política públicas en materia de pueblos indígenas”.
Electores
“Votar fue un proceso muy ágil y rápido. Es importante votar porque los consejeros pueden gestionar nuestros temas ante CONADI y que bueno que se realiza un proceso democrático para elegir a nuestros consejeros”, indicó Marisel Landeros Sobarzo.
“Estos son espacios de participación política para todos los pueblos indígenas, por lo que me parece muy importante que las personas se acerquen a votar, para poner en relieve la importancia que tiene la participación de los pueblos indígenas en la sociedad, en todas la actividades que se desarrollan desde Arica hasta Punta Arenas”, agregó Tatiana Palacios.
Para este proceso se presentaron 69 candidatos presentes en el voto: 10 aymara, 4 atacameños, 7 rapa nui, 18 mapuche y 30 indígenas urbanos provenientes de los 10 pueblos reconocidos por la Ley 19.253.
Los nuevos integrantes indígenas del Consejo Nacional de CONADI se mantendrán en este cargo durante 4 años desde la publicación del decreto que los nombra, teniendo la misión gestionar la política de la institución y velar por su cumplimiento. Asimismo, proponen el proyecto de presupuesto anual del servicio, aprueba los diferentes programas que tiendan al cumplimiento de los objetivos de la Corporación, los evalúa y asegura su ejecución.
El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…
La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…
“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…
Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…
Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…
La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…