Categorías: Comunas

Presidente de Mesa Ecosistema de Emprendimiento Araucanía valoró Plan de Reactivación Empresarial para Temuco de nuevo alcalde

El presidente de la Mesa Ecosistema de Emprendimiento Araucanía, Cristian Campomanes valoró las iniciativas orientadas a reactivar la economía local y fortalecer el emprendimiento y la innovación que implementará el nuevo alcalde electo de Temuco, Roberto Neira, quien asumió el cargo el lunes 28 de junio recién pasado.

“Somos un conjunto de organizaciones público privadas que busca generar mejores condiciones para el emprendimiento e innovación en La Araucanía y por ello estamos a disposición para colaborar con las nuevas autoridades comunales y regionales, en todo aquello que sea emprendimiento e innovación y desarrollo económico y contribuir con nuestra región”, sostuvo el dirigente, quien además es gerente de IncubatecUFRO. 

El nuevo gobierno local tiene contempladas varias acciones en agenda con las que pretende reactivar el dinamismo empresarial, como por ejemplo, el apoyo de un fondo de desarrollo económico local; la instalación de la mesa de empleo comunal (público-privada); fortalecimiento de plataformas electrónicas de comercialización de servicios para potenciar el comercio digital en la comuna; fortalecimiento al turismo conectando al río Cautín con el cerro Ñielol; reestructuración de las direcciones y departamentos municipales; y la elaboración de un diagnóstico y diseño de implementación en tecnologías de la información en gestión municipal, como un municipio digital para facilitar trámites.

Innovación

En el campo de la innovación en la gestión municipal, el nuevo edil tiene planificado acciones como la implementación de farmacias digitales, en sectores como Fundo El Carmen y Labranza; la creación de una Corporación o Fundación de Tecnología, Innovación y Desarrollo. “Crearemos un Centro de Emprendimiento y Empleo, gestionaremos todas las iniciativas de smart cities y crearemos un laboratorio de innovación social, muy parecido al Laboratorio de gobierno, para buscar soluciones en conjunto con empresas, universidades y sociedades civil”, detalló Roberto Neira.
También tiene incluido el desarrollo de la telemedicina, mejorando la gestión en salud primaria, en la atención y en la prevención de enfermedades.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace