Categorías: Comunas

Presidente de Mesa Ecosistema de Emprendimiento Araucanía valoró Plan de Reactivación Empresarial para Temuco de nuevo alcalde

El presidente de la Mesa Ecosistema de Emprendimiento Araucanía, Cristian Campomanes valoró las iniciativas orientadas a reactivar la economía local y fortalecer el emprendimiento y la innovación que implementará el nuevo alcalde electo de Temuco, Roberto Neira, quien asumió el cargo el lunes 28 de junio recién pasado.

“Somos un conjunto de organizaciones público privadas que busca generar mejores condiciones para el emprendimiento e innovación en La Araucanía y por ello estamos a disposición para colaborar con las nuevas autoridades comunales y regionales, en todo aquello que sea emprendimiento e innovación y desarrollo económico y contribuir con nuestra región”, sostuvo el dirigente, quien además es gerente de IncubatecUFRO. 

El nuevo gobierno local tiene contempladas varias acciones en agenda con las que pretende reactivar el dinamismo empresarial, como por ejemplo, el apoyo de un fondo de desarrollo económico local; la instalación de la mesa de empleo comunal (público-privada); fortalecimiento de plataformas electrónicas de comercialización de servicios para potenciar el comercio digital en la comuna; fortalecimiento al turismo conectando al río Cautín con el cerro Ñielol; reestructuración de las direcciones y departamentos municipales; y la elaboración de un diagnóstico y diseño de implementación en tecnologías de la información en gestión municipal, como un municipio digital para facilitar trámites.

Innovación

En el campo de la innovación en la gestión municipal, el nuevo edil tiene planificado acciones como la implementación de farmacias digitales, en sectores como Fundo El Carmen y Labranza; la creación de una Corporación o Fundación de Tecnología, Innovación y Desarrollo. “Crearemos un Centro de Emprendimiento y Empleo, gestionaremos todas las iniciativas de smart cities y crearemos un laboratorio de innovación social, muy parecido al Laboratorio de gobierno, para buscar soluciones en conjunto con empresas, universidades y sociedades civil”, detalló Roberto Neira.
También tiene incluido el desarrollo de la telemedicina, mejorando la gestión en salud primaria, en la atención y en la prevención de enfermedades.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace