Categorías: Actualidad

Presidente Piñera y Ministro Ward inauguran el primer puente atirantado asimétrico del país

El puente Treng Treng Kay Kay, proyecto que forma parte de los Proyectos Legado Bicentenario que lidera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, implicó una inversión de 19.840 millones de pesos y movilizó la generación de 122 empleos.

Esta tarde, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, al Intendente de la Región de La Araucanía, Victor Manoli y al alcalde de Temuco, Jaime Salinas, inauguraron el Puente Treng Treng Kay Kay, proyecto emblemático que une las comunas de Temuco y Padre Las Casas en la región de La Araucanía. En la ocasión, las autoridades presenciaron el encendido de luces del puente, que incluye 516 luminarias en su estructura, tablero, mástil y tirantes.

Sobre esto, el Presidente de la República señaló que “Este es un puente lleno de significado por la leyenda, por su arquitectura, por su diseño. Es el primer puente asimétrico y atirantado de nuestro país, y es una de las obras más grandes que se ha realizado en materia de infraestructura en nuestro país en mucho tiempo. Pero es un puente que no solo tiene la belleza de su arquitectura y diseño, y su historia que se enlaza con nuestros pueblos indígenas, sino que, va a permitir una conexión mucho mejor entre dos ciudades, Temuco y Padre Las Casas, que antes tenían que sufrir muchos atochamientos y perder mucho tiempo por los traslados. Este puente va a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de esta región”.

Este puente, que forma parte de los Proyectos Legado Bicentenario impulsados por el Presidente Sebastián Piñera, tuvo una inversión de $19.840 millones y movilizó la generación de 122 empleos, contribuyendo en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Gobierno. Esta mega estructura tiene 240 metros de largo y 27 de ancho, lo que permite proyectar dos pistas de circulación en cada sentido, más veredas laterales y ciclovía. Por su parte, el mástil posee una altura de 72 metros y en su diseño prevalecieron criterios escultóricos y figurativos mapuches, lo que lo llevará a convertirse en un elemento icónico para la ciudad.

Esta estructura dará solución al problema de atochamientos de vehículos en horas punta y permitirá también integrar al paisaje el río Cautín, siendo un punto para que pueda ser apreciado por la comunidad y visitantes.

Por su parte, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que “Es un día histórico, se inaugura esta emblemática obra que es el puente Treng Treng Kay Kay, con un nombre que consagra y promueve la cosmovisión de los pueblos originarios. Este proyecto, que forma parte del Legado Bicentenario que impulsa el Presidente Sebastián Piñera, contribuye en la conectividad entre comunas de Temuco y Padre las Casas y mejorará la calidad de vida de miles de familias. Esta obra monumental acompañará la historia y el futuro de la región de La Araucanía”.

El proyecto incluye una regeneración vial y urbana del sector, con obras como la conexión de calle general Mackenna, el refuerzo estructural del puente Cautín Viejo y un paso inferior ferroviario en calle Villa Alegre, que unido a los 15 kilómetros de calzada y 9 kilómetros de ciclovías, proyectados en las comunas de Temuco y Padre las Casas, dotará de la infraestructura vial necesaria que permitirá descongestionar las vías.

Cabe destacar que desde el pasado 2 de abril, el puente se encuentra en fase de marcha blanca, proceso en el que se terminaron obras menores como iluminación y el retiro de pilotes, además de analizar el comportamiento de los usuarios.

El ministro de Vivienda y Urbanismo acompañó al Presidente Sebastián Piñera en sus actividades en la Región de La Araucanía, que comenzaron con una gabinete regional junto al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, en donde se presentaron las coordinaciones de la macro zona sur y las acciones que está realizando el Gobierno en materia de salud, seguridad y el Plan Impulso Araucanía. Posteriormente, el ministro Ward junto al Intendente de la Región de La Araucanía, Victor Manoli, y al alcalde de Temuco, Jaime Salinas, participaron de la entrega de la administración de la primera etapa del Parque Isla Cautín a la Municipalidad de Temuco.

Este parque, que también forma parte de las obras Legado Bicentenario, aportará más de 27 hectáreas de áreas verdes, un barrio cívico y viviendas de integración social, además de la protección del río.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace