Categorías: Comunas

Bienes Nacionales comienza el “We Tripantu” con entrega de títulos a familias mapuche de La Araucanía

El Subsecretario de la cartera, Álvaro Pillado, junto a la Seremi del ramo, Natalia Rivera, y el intendente, Víctor Manoli, encabezaron esta actividad en el marco de esta fecha importante para los pueblos originarios.

El “We Tripantu” o año nuevo de los pueblos originarios, comenzó de manera especial para familias mapuche de La Araucanía, que dieron el vamos a esta fecha llena de simbolismo e importancia, convirtiéndose en propietarios legales de sus terrenos.

En una actividad encabezada por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, la encargada regional de la cartera, Natalia Rivera y el intendente, Víctor Manoli, se llevó a cabo una ceremonia simbólica, ajustada a los protocolos sanitarios en la que se entregaron títulos de dominio a representantes de los pueblos originarios.

En el último año de los 2500 títulos de dominio que se lograron concretar en la Región, el 52% fue para familias mapuche y gracias al compromiso de trabajo adquirido, se logró que con recursos de diversos convenios como es el caso del Plan Impulso, Gobierno Regional y Conadi, se consiguiera la transferencia de fondos que se tradujo en que el 98% de los beneficiarios que pertenecen a la etnia ancestral tengan sus títulos de dominio de manera gratuita.

Finalizada la ceremonia, el Subsecretario Álvaro Pillado, indicó que esto es un momento especial y más aún en días en que comienza un nuevo ciclo como corresponde a la llegada del “We Tripantu”.

“Qué mayor simbolismo que tener la propiedad del inmueble donde han vivido durante mucho tiempo. Aquí se trata de familias que han estado en posesión durante años y que no lo habían inscrito y por lo mismo el procedimiento de regularización les permite cumplir un sueño y que les da la oportunidad de postular ahora a múltiples beneficios del Estado, lo que es una noticia muy importante para ellos”, comentó Pillado.

En tanto el intendente Víctor Manoli, destacó que el compromiso adquirido haya dejado a la Región en la número uno del país con la mayor cantidad de títulos entregados durante el año pasado y que se mantenga la tónica en el 2021.

“Estamos viendo algo que se ha estado trabajando durante todo el año 2020, donde se hicieron propietarios a más de dos mil personas en la Región. Esto ha sido parte de un proyecto y también una instrucción del Presidente Sebastián Piñera a través del Plan Impulso, donde gracias a fondos del Gobierno Regional se ha aportado para poder lograr la materialización de un sueño anhelado por muchas familias como es el título de propiedad”, puntualizó el ejecutivo de La Araucanía.

En los beneficiarios en tanto el momento era esperado con ansias y gracias al compromiso de Bienes Nacionales de La Araucanía, recibieron una respuesta que antes nunca tuvieron, como indicó Aurora Antipán.

“Tengo mi título en mano y ahora puedo trabajar directamente. Yo necesitaba esto para trabajar en mi tierra, yo planto y siembro verduras, y por eso estoy feliz, porque hartos años esperé, haciendo trámites y no me atendían, gracias a Dios ahora sí, por eso estoy feliz y contenta”, señaló esta agricultora temuquense, oriunda del sector rural de Tromén.

Comienza un nuevo año para muchas familias mapuche de La Araucanía y qué mejor que este inicio venga con buenas noticias como convertirse en propietarios legales de aquello por lo que tanto esperaron y que les permite ahora mejorar su calidad de vida.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace