Categorías: Comunas

Programa Chile Indígena CONADI entrega aporte a emprendimiento frutícola en Galvarino

Incrementar la producción y comercialización de los productos de su huerto, es el sueño que a diario motiva a Rosa María Huenchupil de la comunidad Levio Melipil Rahue de Galvarino, a trabajar en su cultivo de frutillas, el cual comercializa junto a su familia en la zona urbana.

Para apoyar este sueño es que CONADI a través del Programa Chile Indígena, aportó los recursos para adquirir los insumos que le permitirán mejorar y ampliar su sistema de riego por goteo, adquiriendo nuevas tuberías y mallas ecosol, además de bandejas plásticas para  la disposición y venta de sus frutillas que comercializa en las comunas de Lautaro y Galvarino.

El aporte entregado al huerto de Rosa corresponde a la ejecución del Fondo de Decisión Territorial año 2020 del Programa Chile Indígena, el cual benefició a la Mesa Territorial Rayenko Galvarino, de la cual forma parte la comunidad Levio Melipil Rahue junto a las comunidades Lorenzo Levipán Dollinco Galvarino y Manuel Marín – Linquemallin. Estas organizaciones recibieron un aporte del Programa por 12 millones 572 mil pesos los que destinaron a un proyecto asociativo destinado a mejorar las condiciones de producción agropecuaria, siendo el emprendimiento de la señora Rosa uno de los favorecidos.

Para resaltar este aporte al territorio, es que el Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, junto a la Encargada Regional, Emilia Arias Martínez, visitaron este emprendimiento y conocieron la proyección del apoyo entregado.     

«Hace pocos años que comencé con el cultivo de frutillas. No fue fácil porque tuve que aprender sola como cultivarlas, pero he sido bien perseverante y hoy cuento con más de 10 mil plantas que me permiten cosechar muchos kilos de frutillas los que comercializó con apoyo de mi familia entre comerciantes y personas particulares. Nos ha ido muy bien y estoy muy contenta de tener mi propio emprendimiento el que además le da trabajo a personas de mi sector y espero que esto siga creciendo con este aporte del Programa», narró Rosa Huenchupil.

El Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, indicó que el aporte a este cultivo familiar forma parte de la inversión regional que CONADI a través del Programa hace en la región. «Son poco más de 2 mil 700 millones de pesos en transferencia directa a las comunidades los que han sido aportados para financiar una serie de iniciativas del tipo económico productivas, como también culturales. Hoy estamos muy contentos con el emprendimiento de la señora Rosa porque vemos reflejado el trabajo del Programa, el esfuerzo de la familia y la proyección que con el aporte entregado se está visionando», indicó.

A la fecha, este Programa de CONADI está apoyando a unas 811 comunidades indígenas agrupadas en 91 Mesas Territoriales en La Araucanía con la entrega de los recursos para el financiamiento de iniciativas correspondientes al Fondo de Decisión Territorial, uno de los componentes de apoyo a las organizaciones junto con Capacitación, Apoyo al Funcionamiento de Mesa y Asesoría Directa. 

prensa

Entradas recientes

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

3 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

13 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

14 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

20 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

21 horas hace