Para apoyar este sueño es que CONADI a través del Programa Chile Indígena, aportó los recursos para adquirir los insumos que le permitirán mejorar y ampliar su sistema de riego por goteo, adquiriendo nuevas tuberías y mallas ecosol, además de bandejas plásticas para la disposición y venta de sus frutillas que comercializa en las comunas de Lautaro y Galvarino.
El aporte entregado al huerto de Rosa corresponde a la ejecución del Fondo de Decisión Territorial año 2020 del Programa Chile Indígena, el cual benefició a la Mesa Territorial Rayenko Galvarino, de la cual forma parte la comunidad Levio Melipil Rahue junto a las comunidades Lorenzo Levipán Dollinco Galvarino y Manuel Marín – Linquemallin. Estas organizaciones recibieron un aporte del Programa por 12 millones 572 mil pesos los que destinaron a un proyecto asociativo destinado a mejorar las condiciones de producción agropecuaria, siendo el emprendimiento de la señora Rosa uno de los favorecidos.
Para resaltar este aporte al territorio, es que el Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, junto a la Encargada Regional, Emilia Arias Martínez, visitaron este emprendimiento y conocieron la proyección del apoyo entregado.
«Hace pocos años que comencé con el cultivo de frutillas. No fue fácil porque tuve que aprender sola como cultivarlas, pero he sido bien perseverante y hoy cuento con más de 10 mil plantas que me permiten cosechar muchos kilos de frutillas los que comercializó con apoyo de mi familia entre comerciantes y personas particulares. Nos ha ido muy bien y estoy muy contenta de tener mi propio emprendimiento el que además le da trabajo a personas de mi sector y espero que esto siga creciendo con este aporte del Programa», narró Rosa Huenchupil.
El Encargado Nacional del Programa, Juan Cañupán Carilao, indicó que el aporte a este cultivo familiar forma parte de la inversión regional que CONADI a través del Programa hace en la región. «Son poco más de 2 mil 700 millones de pesos en transferencia directa a las comunidades los que han sido aportados para financiar una serie de iniciativas del tipo económico productivas, como también culturales. Hoy estamos muy contentos con el emprendimiento de la señora Rosa porque vemos reflejado el trabajo del Programa, el esfuerzo de la familia y la proyección que con el aporte entregado se está visionando», indicó.
A la fecha, este Programa de CONADI está apoyando a unas 811 comunidades indígenas agrupadas en 91 Mesas Territoriales en La Araucanía con la entrega de los recursos para el financiamiento de iniciativas correspondientes al Fondo de Decisión Territorial, uno de los componentes de apoyo a las organizaciones junto con Capacitación, Apoyo al Funcionamiento de Mesa y Asesoría Directa.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…