Categorías: Ciencia y Tecnología

Programa de inmersión tecnológica apuesta a internacionalizar startups chilenas con foco en transformación digital

El Estado Federado de Bayern y la Universidad de La Frontera organizan el concurso “Smart and Sustainable B2B Solutions for Cities”, que seleccionará a una empresa para proyectar su negocio hacia uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento tecnológico más avanzados del mundo.

Las startups y empresas chilenas que desarrollan soluciones tecnológicas con foco en transformación digital en las áreas de Industria 4.0, Internet de las Cosas, Ciberseguridad, Fintech, Movilidad, Salud, Agua y Energía, podrán optar a internacionalizar sus negocios a través del programa de inmersión tecnológica que impulsan el Estado Federado de Bayern (Alemania) y la Universidad de La Frontera (Temuco).

El programa “Smart and Sustainable B2B Solutions for Cities” es un desafío que surge al alero de la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica y la casa de estudios, a partir del trabajo conjunto entre la incubadora de negocios Incubatec UFRO y SmartAraucanía, iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CORFO y el Gobierno Regional de La Araucanía que articula la innovación y el emprendimiento tecnológico.

“Smart and Sustainable B2B Solutions for Cities” busca apoyar a startups dedicadas al desarrollo de soluciones que promueven el crecimiento de ciudades inteligentes. Además, pretende vincular uno de dichos negocios al ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de Bayern, uno de los más avanzados del mundo.

“La internacionalización de las empresas y la atracción de inversiones extranjeras son parte de los factores de éxito para el crecimiento, bienestar y la creación de puestos de trabajo en Bayern”, señaló la directora ejecutiva de la Representación del Estado Federal de Bayern, Pamela Valdivia. “En un contexto de alianzas globales, las empresas innovadoras chilenas son potenciales socios para las empresas bávaras a la hora de considerar nuevos mercados, en particular en Chile y los países de la región. Como Representación, sugerimos a las empresas bávaras que trabajen con socios locales, que son los que conocen bien el mercado”, precisó.

El Estado Federado de Bayern para Sudamérica es hoy un centro destacado de la innovación alemana y europea. Su posición de liderazgo lo ha llevado a desarrollar 17 clúster industriales en tecnologías de información y comunicación, automatización y mecatrónica, nanotecnología, tecnología aeroespacial, tecnologías de sensores, entre otros.

“El Estado de Bayern ha centrado sus esfuerzos para articular estrategias de innovación y desarrollo tecnológico con el fin de contribuir a una industria más competitiva y moderna, vinculándola con todos los sectores de la economía, la investigación, el sector público y la sociedad. El ecosistema de emprendimiento es un actor clave de estos esfuerzos. Por ello, Bayern le otorga un rol central a las startups”, explicó Pamela Valdivia.

Programa y fechas

Las postulaciones al programa están abiertas hasta el 26 de abril y sus bases están disponibles en el sitio web www.smartaraucania.org

Al finalizar el proceso, en julio próximo, se seleccionará la startup ganadora, cuyo representante viajará a Alemania en el último trimestre del año para participar en el Programa de Inmersión Tecnológica en Bayern. Este contempla una visita al Hub Tecnológico de Munich, la participación en eventos de emprendimiento e instancias de presentación con líderes de la industria, ciencia y academia, además de reuniones de matchmarking con potenciales partners.

“Es un importante reto unir a startups locales con uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento tecnológico más avanzados del mundo”, dijo la gerente del Hub SmartAraucanía, Ana Julia Fernández. “En nuestro caso, desde 2018, hemos desarrollado una sostenida labor en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, trabajando con startups de diferentes regiones del país, logrando incorporar a nuestra plataforma más de un centenar de ellas. Por ello, el programa permitirá que estos y otros emprendedores amplíen sus actuales horizontes, proyectando sus negocios hacia nuevos escenarios”, puntualizó.

“Esperamos generar distintas instancias de apoyo que generen valor a las propuestas de negocios y a los procesos de internacionalización”, cerró el gerente de Incubatec UFRO, Cristián Campomanes.


prensa

Entradas recientes

Funcionarios públicos con licencia médica visitaron casinos: 1.125 ingresos se registraron en La Araucanía

Contraloría reveló que más de 13 mil funcionarios acudieron a casinos mientras estaban con licencia…

7 horas hace

Querella contra presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco desata crisis judicial

Lo que comenzó como una denuncia regional hoy escala a nivel nacional: la eliminación de…

7 horas hace

Autoridades comprometen apoyo para diseño de proyecto Paseo Artesanos de Villarrica

El Gobernador Regional René Saffirio, visitó este martes la comuna de Villarrica, para reunirse con…

9 horas hace

Lumaco vivirá su Primera Feria de la Miel este viernes 8 de agosto

Este viernes, desde las 11 de la mañana, en el frontis del municipio, expositores locales…

9 horas hace

Equipo de colegio de Collipulli es el ganador del Torneo Delibera que representará a La Araucanía en la final nacional 2025

Gracias a este triunfo, el equipo representará a la región en la gran Final Nacional…

11 horas hace

UCT lanza innovador sistema institucional para promover la igualdad de género

El nuevo instrumento establece criterios concretos para avanzar en inclusión, justicia social y transformación institucional…

11 horas hace