Categorías: Ciencia y Tecnología

Proyectos comunitarios, de divulgación y para espacios públicos de la Macrozona Sur serán financiados por nueva versión de Ciencia Pública

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dio a conocer oficialmente la lista de ganadores de la edición 2021-2022 de los concursos “Ciencia Pública para la Divulgación y Socialización del Conocimiento”.

Este año, el instrumento que duplicó su financiamiento y que acerca las experiencias científicas a la ciudadanía con proyectos didácticos y pensados en las comunidades, financiará a 7 propuestas de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La Seremi de Ciencia de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, calificó la noticia de importante y muy necesaria porque “demuestra la misión del Ministerio de Ciencia de acercar la ciencia a todos los públicos, pero teniendo en cuenta las necesidades e intereses propios de cada territorio”.

La ministra (s) de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, dio a conocer los 61 proyectos seleccionados en los concursos nacionales “Ciencia Pública para la Divulgación y Socialización del Conocimiento 2021-2022”, instrumento que busca acercar las experiencias científicas y sus interacciones a la ciudadanía. En la oportunidad informó que la versión de este año recibió más de 360 postulaciones y su financiamiento superó los $1.900 millones para tres convocatorias que se reparten en todo el país: Proyectos Comunitarios (16 adjudicados); Espacios Regionales (16) y Productos de Divulgación (29). En la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), siete proyectos contarán con este financiamiento.

“Este año Ciencia Pública duplicó su presupuesto, llegando a $1.930 millones y financiando 61 proyectos comunitarios, regionales y también de divulgación. Esta iniciativa responde a los desafíos que tenemos en el futuro, puesto que espera ir transformando nuestro país a través del conocimiento, no solo por medio de quienes construyen ciencia y la tecnología, sino que a través de una diversidad de personas que son capaces de transformar este conocimiento en herramientas de cambio, de apropiación social de la ciencia, enorgulleciéndonos de nuestro territorio, su diversidad y su riqueza”, expresó la ministra (s), Carolina Torrealba.

En la actividad también se presentó un catálogo que reúne todos proyectos adjudicados en los tres concursos 2021-22 y que da cuenta de la gran diversidad de formatos y temáticas, que a lo largo de todo Chile acercarán el conocimiento y promoverán su apropiación por parte de la ciudadanía. Disponible para descarga en www.cienciapublica.cl/concursos

En la misma línea, desde MinCiencia recalcaron que los proyectos seleccionados representan a 15 regiones del país, con lo que se busca descentralizar la divulgación de conocimiento, generar nuevas experiencias, vincular la investigación con el mundo cultural, y crear conocimiento local desde las comunidades y organizaciones sociales.

Al respecto la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Olga Barbosa, señaló que “es muy importante y necesario que proyectos innovadores como estos, y que nacen en nuestra Macrozona, logren apoyo y financiamiento. En primer lugar, porque demuestran la misión del Ministerio de Ciencia de acercar la ciencia a todos los públicos, pero teniendo en cuenta las necesidades e intereses propios de cada territorio. Y en segundo orden porque continúan con el gran trabajo de divulgación que en la zona se ha iniciado en años anteriores gracias al apoyo de este instrumento”.

La secretaria Ministerial agrega que de los siete proyectos que se financiarán en la nueva versión de “Ciencia Pública para la Divulgación y Socialización del Conocimiento” en la Macrozona Sur, tres corresponden a la categoría Espacios Públicos Regionales, dos son Productos de Divulgación y tres, Proyectos Comunitarios. Entre ellos destacan un centro Interactivo para la promoción del conocimiento, la valoración de la ciencia vulcanológica en La Araucanía; un proyecto de viajes virtuales a distintos lugares de la región de Los Ríos; y la implementación de un pabellón interpretativo al interior del Monumento Natural Lahuen Ñadi en Los lagos.

Más información de estos ganadores y del resto de los beneficiados a nivel regional y nacional en www.cienciapublica.cl o en el documento adjunto.

prensa

Entradas recientes

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

30 minutos hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

39 minutos hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

46 minutos hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

52 minutos hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

4 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

5 horas hace