Categorías: Comunas

Proyectos financiados por CONADI aportan al rescate del tintoreo ancestral indígena y el patrimonio mapuche en Pitrufquén

En el marco de la ejecución del concurso público “Subsidio a la difusión y fomento de la cultura indígena año 2021” de CONADI, la Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, Ana Paola Hormazábal, visitó dos proyectos culturales en las comunas de Villarrica y Pitrufquén en la región de La Araucanía.

Ambas iniciativas forman parte de una cartera de veinte propuestas y acciones financiadas entre las que destacan capacitaciones, rescate cultural y ejecución de proyectos; en diversas áreas artísticas y culturales como la artesanía, música, fotografía, textilería mapuche y alfarería ancestral; con una inversión superior a los 40 millones de pesos.

INICIATIVAS

En la primera de las iniciativas visitadas por la autoridad de CONADI, se destacó el arte textil desarrollado por la artesana mapuche, Teresa Curaqueo Loncón, quien a través del proyecto “Mallu: colores ancestrales en el Lof Mapu Mapuche”, rescató las antiguas técnicas de tintoreo y el uso de plantas nativas para la producción de colorantes naturales. El aprendizaje de esta técnica fue posible en el diálogo de artista con mujeres indígenas que conocieron y practicaron este arte con sus antepasados, lo que permitió a Teresa replicar este proceso en un muestrario que expone a turistas y visitantes en la ruka cultural de la comunidad José Tripailaf, en el kilómetro 12 de la ruta que una a Villarrica con Licanray, en el sector conocido como Hualapulli.

“Este proyecto quiere mostrar las técnicas ancestrales que permanecen en la memoria de las ñañas que por años practicaron una técnica que es muy antigua; una técnica que busca extraer colores desde las raíces y hojas de plantas nativas presentes en el bosque; con cada una de ellas elabore un tinte que me ha servido para teñir cada obra que presento en la exhibición como telares, ponchos y mantas. Con esto he materializado una parte del kimún (saber) de ñañas que yo conocí cuando era más joven o que me han acompañado en mis años como textilera mapuche y esta muestra está abierta a todo quien se atreva a venir a nuestra ruca cultural”, indicó Teresa Curaqueo.

La segunda iniciativa destacada pertenece a Rocío Saldia Chatre, joven fotógrafa de Pitrufquén quien gracias al subsidio de CONADI presentó su libro “Adentun”, obra que en fotografías recopila parte de la cultura mapuche presente en esa comuna.

“Surgió la posibilidad de postular a un fondo de CONADI y desde ese momento me planteé crear un libro de fotografía que recopile parte de la vida de los habitantes mapuche de la comuna, lo que no existía hasta hoy. Durante el proceso de elaboración fui conociendo a lonkos y otras personas que me indicaban lugares e historias que convirtieron este trabajo en algo especial y emotivo, ya que abrió una puerta en mi corazón que no sabía que existía que daba hacia una historia que no se estaba escuchando. Creo que la cultura puede ser una gran herramienta para poder crear un enlace con la cultura mapuche como un tema importante a desarrollar en el arte”, precisó.

APORTE CULTURAL

Según Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur (S) de CONADI, “el arte es la expresión de las emociones y sentimientos, y en estos proyectos hemos visto como aflora de las manos de una artesana y del ojo de una fotógrafa con una calidad que nos sorprende y halaga. Es hermoso ver cómo se puede mostrar de una manera tan especial la cultura de nuestros pueblos originarios. Ambas mujeres nos han deleitado con sus obras de arte y esperamos que todos puedan tener la oportunidad de conocerlas. También nos sentimos orgullosos como Corporación del aporte que realizamos al fomento y la difusión de la cultura indígena para que sea conocida por las diferentes generaciones”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

10 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

10 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace