Categorías: ActualidadTurismo

Queremos saber tu opinión: ¿Crees que los aforos máximos permitidos son adecuados en cada situación?

En las noticias nacionales se dio a conocer la reciente apertura de Fantasilandia. Con un aforo de 2.500 personas, los santiaguinos llegaron en masa a disfrutar del tan necesario esparcimiento tras cuarentenas que han provocado daños aún no cuantificados en salud mental a la población.

Saltan a la vista tras decisiones como esta, las inconsistencias de la autoridad al permitir que espacios cerrados en ciudades como Temuco, cuenten con aforos de miles de personas, mientras parques nacionales o espacios naturales –que podrían estar a disposición de todos para ejercitarse y disfrutar de la naturaleza al aire libre– tengan un reducido acceso, como lo es el caso del Cerro Ñielol en Temuco, donde el aforo es de solo 100 personas. Misma situación se vive en parques nacionales como el Villarrica, o Conguillío, donde el aforo no supera las 200.

En condiciones normales, sin pandemia, la posibilidad en esta época de toparse con otro visitante es extraordinariamente baja, ¿por qué es que con mascarilla y al aire libre visitar estos espacios supone un riesgo?

Aquí detalles de lo publicado por Conaf recientemente:

Región del Araucanía

Parque Nacional Conguillío: abierto con restricciones de personas (200 de aforo máximo c/u) sectores Los Paraguas y Captrén martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas. Sector Truful-Truful martes a domingo de 8:30 a 18:00 hrs.

Parque Nacional Tolhuaca: abierto con restricciones de personas (200 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 17:00 horas.

Parque Nacional Huerquehue: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo c/u) martes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Reserva Nacional Malalcahuello: abierta con restricciones de personas (200 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas.

Reserva Nacional Alto Biobío: abierta con restricciones de personas (100 de aforo máximo) lunes a domingo de 8:30 a 18:00 horas.

Reserva Nacional Malleco: abierta con restricciones de personas (100 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas.

Monumento Natural Cerro Ñielol: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.

Parque Nacional Villarrica: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo c/u) martes a viernes: sector Rucapillán 6:30 a 17:00, sector Puesco 8:30 a 18:00, sector Sur (región de Los Ríos) 9:00 a 16:30 hrs.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

31 minutos hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

39 minutos hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

47 minutos hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

57 minutos hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

1 hora hace

MOP inicia en Vilcún obras de agua potable rural por más de 1.700 millones de pesos

Autoridades y vecinos instalaron primera tubería para la construcción de estas obras.Más de 600 habitantes…

1 hora hace