Categorías: ActualidadTurismo

Queremos saber tu opinión: ¿Crees que los aforos máximos permitidos son adecuados en cada situación?

En las noticias nacionales se dio a conocer la reciente apertura de Fantasilandia. Con un aforo de 2.500 personas, los santiaguinos llegaron en masa a disfrutar del tan necesario esparcimiento tras cuarentenas que han provocado daños aún no cuantificados en salud mental a la población.

Saltan a la vista tras decisiones como esta, las inconsistencias de la autoridad al permitir que espacios cerrados en ciudades como Temuco, cuenten con aforos de miles de personas, mientras parques nacionales o espacios naturales –que podrían estar a disposición de todos para ejercitarse y disfrutar de la naturaleza al aire libre– tengan un reducido acceso, como lo es el caso del Cerro Ñielol en Temuco, donde el aforo es de solo 100 personas. Misma situación se vive en parques nacionales como el Villarrica, o Conguillío, donde el aforo no supera las 200.

En condiciones normales, sin pandemia, la posibilidad en esta época de toparse con otro visitante es extraordinariamente baja, ¿por qué es que con mascarilla y al aire libre visitar estos espacios supone un riesgo?

Aquí detalles de lo publicado por Conaf recientemente:

Región del Araucanía

Parque Nacional Conguillío: abierto con restricciones de personas (200 de aforo máximo c/u) sectores Los Paraguas y Captrén martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas. Sector Truful-Truful martes a domingo de 8:30 a 18:00 hrs.

Parque Nacional Tolhuaca: abierto con restricciones de personas (200 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 17:00 horas.

Parque Nacional Huerquehue: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo c/u) martes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Reserva Nacional Malalcahuello: abierta con restricciones de personas (200 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas.

Reserva Nacional Alto Biobío: abierta con restricciones de personas (100 de aforo máximo) lunes a domingo de 8:30 a 18:00 horas.

Reserva Nacional Malleco: abierta con restricciones de personas (100 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 18:00 horas.

Monumento Natural Cerro Ñielol: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo) martes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.

Parque Nacional Villarrica: abierto con restricciones de personas (100 de aforo máximo c/u) martes a viernes: sector Rucapillán 6:30 a 17:00, sector Puesco 8:30 a 18:00, sector Sur (región de Los Ríos) 9:00 a 16:30 hrs.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

6 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

7 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

8 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

8 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

9 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

9 horas hace