Categorías: Comunas

Red Sustenta incorpora uso de drones en fiscalización de pesca furtiva en la Araucanía

Haciendo uso de tecnología para modernizar los procedimientos de fiscalización el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, optimiza resultados en los controles de pesca ilegal en las cuencas de la región de la Araucanía. Fue así como a través de un dron lograron detectar in fraganti pesca furtiva en el río Allipén.

“Efectivamente se logró detectar pesca de arrastre en el río, una situación que hemos reiterado, está prohibida. Junto a Carabineros realizamos este procedimiento de fiscalización que tuvo como resultado una citación al juzgado de Policía Local de Cunco, y además, se procedió a incautar redes y especies salmonideas”, sostuvo Sergio Flores, director regional (s) de Sernapesca Araucanía.

La pesca furtiva afecta el ecosistema de ríos, poniendo en riesgo la sustentabilidad de la pesca recreativa que tiene fines de esparcimiento y turismo. “Esta tecnología fue posible gracias al apoyo de la Intendencia de la Araucanía a través del programa de televigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está apoyando la fiscalización de pesca ilegal en la zona, en ese contexto, junto a fuerzas especiales de Carabineros de Temuco, operativizamos controles de manera más efectiva”, destacó Flores.

Las capturas furtivas son comercializadas sin ningún tipo de control sanitario, por lo que significan un riesgo para los consumidores, y además, esto perjudica gravemente a los pescadores recreativos que realizan la actividad de manera legal y afecta una actividad turística, social y económica de la zona ribereña y lacustre de la región.

Por su parte el seremi de economía de la Araucania, Francisco López, señaló que “este 2021 hemos gestionado recursos con el apoyo de la Subsecretaria de Pesca Alicia Gallardo para fortalecer la acción del equipo de Sernapesca regional de manera importante, aumentando el presupuesto del servicio en un 100%, ya que el fortalecimiento de la pesca recreativa a través de una mayor acción de fiscalización y coordinación con las policías es una meta del eje turismo del Plan Impulso. Además, por otras vías le hemos dado un trato distinto a este rubro económico, donde los hemos considerado, escuchado y apoyado, ya que son motor importante para nuestra oferta turística regional”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace