Categorías: Comunas

Red Sustenta incorpora uso de drones en fiscalización de pesca furtiva en la Araucanía

Haciendo uso de tecnología para modernizar los procedimientos de fiscalización el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, optimiza resultados en los controles de pesca ilegal en las cuencas de la región de la Araucanía. Fue así como a través de un dron lograron detectar in fraganti pesca furtiva en el río Allipén.

“Efectivamente se logró detectar pesca de arrastre en el río, una situación que hemos reiterado, está prohibida. Junto a Carabineros realizamos este procedimiento de fiscalización que tuvo como resultado una citación al juzgado de Policía Local de Cunco, y además, se procedió a incautar redes y especies salmonideas”, sostuvo Sergio Flores, director regional (s) de Sernapesca Araucanía.

La pesca furtiva afecta el ecosistema de ríos, poniendo en riesgo la sustentabilidad de la pesca recreativa que tiene fines de esparcimiento y turismo. “Esta tecnología fue posible gracias al apoyo de la Intendencia de la Araucanía a través del programa de televigilancia de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que está apoyando la fiscalización de pesca ilegal en la zona, en ese contexto, junto a fuerzas especiales de Carabineros de Temuco, operativizamos controles de manera más efectiva”, destacó Flores.

Las capturas furtivas son comercializadas sin ningún tipo de control sanitario, por lo que significan un riesgo para los consumidores, y además, esto perjudica gravemente a los pescadores recreativos que realizan la actividad de manera legal y afecta una actividad turística, social y económica de la zona ribereña y lacustre de la región.

Por su parte el seremi de economía de la Araucania, Francisco López, señaló que “este 2021 hemos gestionado recursos con el apoyo de la Subsecretaria de Pesca Alicia Gallardo para fortalecer la acción del equipo de Sernapesca regional de manera importante, aumentando el presupuesto del servicio en un 100%, ya que el fortalecimiento de la pesca recreativa a través de una mayor acción de fiscalización y coordinación con las policías es una meta del eje turismo del Plan Impulso. Además, por otras vías le hemos dado un trato distinto a este rubro económico, donde los hemos considerado, escuchado y apoyado, ya que son motor importante para nuestra oferta turística regional”.

prensa

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

3 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

5 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

5 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

5 horas hace