Uno de los hitos más relevantes en el año escolar, es la evaluación del Plan de Mejoramiento Educativo, PME, el instrumento estratégico del Ministerio de Educación que en los 13 establecimientos municipales de Padre las Casas, se realizó bajo la modalidad de co-verificadores para complementar el proceso de aprendizaje.
“Hoy se presentan todas las acciones que realizaron en el año, los logros, los impactos generados en el aprendizaje de los estudiantes (cognitivo y socioemocional), cuentan los hallazgos que obtuvieron y los resultados. Dividimos el trabajo en dos jornadas con los avances, que contienen acciones que responden a objetivos estratégicos que se han planteado y que involucra a toda la comunidad educativa: apoderados, profesores, estudiantes, asistentes de la educación y que se gestionan a través de cuatro dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y recursos”, explicó Berenice Alarcón, asesora pedagógica del departamento de Educación de la Municipalidad de Padre Las Casas.
A su vez, Marcos Torres, supervisor del Ministerio de Educación en el departamento provincial Cautín Sur, comentó que la estrategia de esta jornada es que las escuelas se co-verifican. “De esta manera, las fortalezas, debilidades, las oportunidades de cada escuela no sean tan dirigidas por el supervisor, sino desde la práctica de los mismos docentes, donde lo central es el aprendizaje de los estudiantes: estamos en una pandemia, ha sido difícil la no presencialidad ha generado brechas para los alumnos difíciles de subsanar y los docentes han hecho esfuerzos importantes en este proceso, sobre todo con contención emocional”, subrayó Torres.
A través del PME tenemos mejoras enfocadas a gestión pedagógica y recuperación de aprendizajes, agregó, Ana María Painevilu, directora de la Escuela Municipal Licanco. “En liderazgo escolar, hemos dado énfasis al trabajo de conocimiento educativo de la escuela; en convivencia escolar, hemos trabajado el resguardo socioemocional de los niños y asistirlos con redes de apoyo durante el año y; por último, en recursos, hemos invertido en recursos tecnológicos para los estudiantes, con tablets, notebook, pendrive, de modo que hemos logrado que nuestros niños avancen en los aprendizajes, por lo que tenemos una herramienta efectiva y un panorama claro en funcionamiento”.
Y para Ivonne Suazo, directora de la Escuela Municipal Lenfuén, una de las principales fortalezas que tiene su escuela, “es el compromiso del personal docente, paradocente y estudiantes en práctica que llegan porque se pueden generar espacios más personalizados, así como la generación de un trabajo colaborativo, el compromiso de las familias y el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes. Por eso, queremos destacar la calidad de los alumnos, respetando sus contexto emocional, social, cultural en la cual la escuela está inmersa”, finalizó.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…