Categorías: Comunas

Resguardo socioemocional y aplicación de tecnologías primaron en el Plan de Mejoramiento Educativo de las escuelas municipales de Padre Las Casas

A través del Programa de Mejoramiento Educativo, los 13 establecimientos abordaron este año las cuatro dimensiones de trabajo: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y recursos.

Uno de los hitos más relevantes en el año escolar, es la evaluación del Plan de Mejoramiento Educativo, PME, el instrumento estratégico del Ministerio de Educación que en los 13 establecimientos municipales de Padre las Casas, se realizó bajo la modalidad de co-verificadores para complementar el proceso de aprendizaje.

“Hoy se presentan todas las acciones que realizaron en el año, los logros, los impactos generados en el aprendizaje de los estudiantes (cognitivo y socioemocional), cuentan los hallazgos que obtuvieron y los resultados. Dividimos el trabajo en dos jornadas con los avances, que contienen acciones que responden a objetivos estratégicos que se han planteado y que involucra a toda la comunidad educativa: apoderados, profesores, estudiantes, asistentes de la educación y que se gestionan a través de cuatro dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y recursos”, explicó Berenice Alarcón, asesora pedagógica del departamento de Educación de la Municipalidad de Padre Las Casas.

A su vez, Marcos Torres, supervisor del Ministerio de Educación en el departamento provincial Cautín Sur, comentó que la estrategia de esta jornada es que las escuelas se co-verifican. “De esta manera, las fortalezas, debilidades, las oportunidades de cada escuela no sean tan dirigidas por el supervisor, sino desde la práctica de los mismos docentes, donde lo central es el aprendizaje de los estudiantes: estamos en una pandemia, ha sido difícil la no presencialidad ha generado brechas para los alumnos difíciles de subsanar y los docentes han hecho esfuerzos importantes en este proceso, sobre todo con contención emocional”, subrayó Torres.

A través del PME tenemos mejoras enfocadas a gestión pedagógica y recuperación de aprendizajes, agregó, Ana María Painevilu, directora de la Escuela Municipal Licanco. “En liderazgo escolar, hemos dado énfasis al trabajo de conocimiento educativo de la escuela; en convivencia escolar, hemos trabajado el resguardo socioemocional de los niños y asistirlos con redes de apoyo durante el año y; por último, en recursos, hemos invertido en recursos tecnológicos para los estudiantes, con tablets, notebook, pendrive, de modo que hemos logrado que nuestros niños avancen en los aprendizajes, por lo que tenemos una herramienta efectiva y un panorama claro en funcionamiento”.

Y para Ivonne Suazo, directora de la Escuela Municipal Lenfuén, una de las principales fortalezas que tiene su escuela, “es el compromiso del personal docente, paradocente y estudiantes en práctica que llegan porque se pueden generar espacios más personalizados, así como la generación de un trabajo colaborativo, el compromiso de las familias y el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes. Por eso, queremos destacar la calidad de los alumnos, respetando sus contexto emocional, social, cultural en la cual la escuela está inmersa”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Villarrica estrena taller de carpintería móvil creado a partir de un Suzuki Super Carry de 1997

Proyecto de la Universidad de Santiago de Chile transforma vehículo clásico en espacio itinerante para…

15 minutos hace

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

12 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

16 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

16 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

17 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

17 horas hace