Categorías: Comunas

Resguardo socioemocional y aplicación de tecnologías primaron en el Plan de Mejoramiento Educativo de las escuelas municipales de Padre Las Casas

A través del Programa de Mejoramiento Educativo, los 13 establecimientos abordaron este año las cuatro dimensiones de trabajo: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y recursos.

Uno de los hitos más relevantes en el año escolar, es la evaluación del Plan de Mejoramiento Educativo, PME, el instrumento estratégico del Ministerio de Educación que en los 13 establecimientos municipales de Padre las Casas, se realizó bajo la modalidad de co-verificadores para complementar el proceso de aprendizaje.

“Hoy se presentan todas las acciones que realizaron en el año, los logros, los impactos generados en el aprendizaje de los estudiantes (cognitivo y socioemocional), cuentan los hallazgos que obtuvieron y los resultados. Dividimos el trabajo en dos jornadas con los avances, que contienen acciones que responden a objetivos estratégicos que se han planteado y que involucra a toda la comunidad educativa: apoderados, profesores, estudiantes, asistentes de la educación y que se gestionan a través de cuatro dimensiones: liderazgo, gestión pedagógica, convivencia y recursos”, explicó Berenice Alarcón, asesora pedagógica del departamento de Educación de la Municipalidad de Padre Las Casas.

A su vez, Marcos Torres, supervisor del Ministerio de Educación en el departamento provincial Cautín Sur, comentó que la estrategia de esta jornada es que las escuelas se co-verifican. “De esta manera, las fortalezas, debilidades, las oportunidades de cada escuela no sean tan dirigidas por el supervisor, sino desde la práctica de los mismos docentes, donde lo central es el aprendizaje de los estudiantes: estamos en una pandemia, ha sido difícil la no presencialidad ha generado brechas para los alumnos difíciles de subsanar y los docentes han hecho esfuerzos importantes en este proceso, sobre todo con contención emocional”, subrayó Torres.

A través del PME tenemos mejoras enfocadas a gestión pedagógica y recuperación de aprendizajes, agregó, Ana María Painevilu, directora de la Escuela Municipal Licanco. “En liderazgo escolar, hemos dado énfasis al trabajo de conocimiento educativo de la escuela; en convivencia escolar, hemos trabajado el resguardo socioemocional de los niños y asistirlos con redes de apoyo durante el año y; por último, en recursos, hemos invertido en recursos tecnológicos para los estudiantes, con tablets, notebook, pendrive, de modo que hemos logrado que nuestros niños avancen en los aprendizajes, por lo que tenemos una herramienta efectiva y un panorama claro en funcionamiento”.

Y para Ivonne Suazo, directora de la Escuela Municipal Lenfuén, una de las principales fortalezas que tiene su escuela, “es el compromiso del personal docente, paradocente y estudiantes en práctica que llegan porque se pueden generar espacios más personalizados, así como la generación de un trabajo colaborativo, el compromiso de las familias y el fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes. Por eso, queremos destacar la calidad de los alumnos, respetando sus contexto emocional, social, cultural en la cual la escuela está inmersa”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace