En el marco del Día del Patrimonio Cultural, Santo Tomás sede Temuco invita a la comunidad a ser parte del webinar «Discurso y prácticas rituales asociados a los cuerpos y espacios de agua en el mundo mapuche».
La jornada, que se suma a la programación de las actividades del Día del Patrimonio organizadas a nivel regional por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; se llevará a cabo el viernes 28 de mayo, a las 11 horas vía Teams.
El webinar que tiene como finalidad continuar con una tradición relevante para las comunidades y generar espacios de reflexión en torno a potentes temáticas, tendrá como expositor al sociólogo y productor audiovisual, Cristian Peralta Celis, quien actualmente es becario del Doctorado en Estudios Interculturales de la UCT e investigador del Grupo de Estudio en Comunicación, Interculturalidad y Tecnologías (GECIT).
El webinar
En la instancia se busca aproximar a los sentidos atribuidos al agua por parte de comunidades mapuche, intentado comprender el lugar que ésta ocupa en su cosmovisión, además de generar un espacio de conversación junto a los asistentes.
Así lo destaca el productor audiovisual Cristian Peralta al señalar: “Al crear esta serie siempre pensamos en que sea un material que las comunidades pudiesen utilizar para sensibilizar el valor que tiene el agua a nivel simbólico. La idea es buscar estas instancias como una escusa para debatir y conversar respecto al agua, elemento fundamental y esencial” declaró.
Documental
La serie documental financiada por el fondo CNTV y que lleva por nombre «Mogelenmü Ko Egü/Conviviendo con el agua”, está pensada como un viaje para conocer los distintos territorios, mostrando las diversidades y realidades de las comunidades, contribuyendo así a la puesta en valor de los conocimientos y prácticas asociadas al cuidado respetuoso del agua.
“La invitación es para que todos podamos conversar y conocer el lugar que ocupa el agua en la cosmovisión y creencia del mundo mapuche, también reflejar el contexto a las amenazas existentes en estos espacios de agua y sensibilizarnos respecto a la necesidad de proteger estos ecosistemas” finalizó Peralta.
El link de acceso a esta actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, pueden encontrarlo en: Instagram y Fanspage: @santotomastemuco.
La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…
Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…