Categorías: Comunas

Familias de Icalma reciben libro “Lof Ricalma Epew” creado con sus propios relatos

El Director Regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, junto al equipo  pedagógico del Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI) “Ruka We Kimun” de Icalma, se trasladaron a los diferentes sectores de esta localidad para entregar los ejemplares a cada familia que fueron parte fundamental del rescate cultural del libro “Lof Ricalma Epew, Primera Infancia, Cultura e Identidad”, donde los papás, mamás, abuelos y abuelas rememoraron y relataron sus epew y por su parte, los niños y niñas dibujaron estas historias, quedando plasmadas en el texto. La entrega se realizó a las afuera de cada casa, tomando los resguardos sanitarios correspondientes.

En el recorrido lograron dialogar con las familias quienes se mostraron alegres al ver tangible el proyecto de los epew, y agradecidos por el compromiso de la dupla educativa. Así lo señaló, el apoderado Marcelo Carillo quien contó su experiencia de participar junto a su hijo Rafael Carillo de 5 años, en esta iniciativa de rescate cultural, “fue algo lindo porque por lo menos se contaron muchas historias de acá, de la zona que en realidad nunca se había hecho, nosotros participamos con mi hijo, fue una historia que le contaba su abuelo a él, entonces uno iba escuchando, pero en realidad fue hermoso el libro, por el tema que vamos a ver algo de nuestra zona, de nuestra cultura”, puntualizó.

En cada entrega de los libros, el director regional de JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini, hizo un reconocimiento al valor y trabajo de la recopilación cultural y de identidad que significó un valioso proceso y rescate del patrimonio local de las familias, “qué importante y fundamental es poder rescatar la cultura de cada uno de los lugares, de cada una de las Unidades Educativas y especialmente en el reconocimiento de las familias, son quienes en estos epew aportaron junto a sus hijos e hijas, pero no es solamente que hayan contado una historia o un cuento, esto viene de generación en generación, esto viene de atrás, pero ¿qué se emite en ello? ¿qué se cuenta?, ¿qué se escribe?, ¿qué puedo leer?, puedo leer valores, puedo leer respeto y todo lo que de una u otra manera como hombres y mujeres requerimos para vivir en comunidad y especialmente rescatando los valores culturales”. Concluyó el Director Regional de la JUNJI Araucanía.

Rescate cultural a través de Epew Pehuenche

Los epew son relatos que se transmiten de generación a generación a través de la tradición oral, los que transportan el kimun o sabiduría y el conocimiento ancestral a la realidad actual.

Por lo tanto, el objetivo de esta recopilación es fortalecer la identidad y la cultura local de Icalma, así lo señala Rosa Huilcaleo, Agente Comunitaria del CECI “Ruka We Kimun”, durante el proceso de este rescate cultural, y una de las compiladoras del libro. “Esta iniciativa nace de un proyecto cultural, nosotros quisimos rescatar cuentos o leyendas que en mapudungun son los epew, primero analizamos varios temas, primero queríamos hacer rescate de hierbas medicinales, hacer un invernadero y después ya en un momento, dijimos por qué no hacemos un rescate de cuentos y leyendas de la localidad, donde podamos trabajar con las familias y los niños y hablamos con los apoderados y de primera no nos entendían mucho, hasta que ya en la segunda reunión, ellos ya tenían claro lo que queríamos hacer con el libro, así que empezamos a trabajar, ellos como apoderados, como familias empezaron a conversar con sus abuelitos, los niños con sus bisabuelitos, para que les contaran epew de Icalma y después en una reunión que fue emocionante para nosotros, llegaron los apoderados con sus papelitos, en donde ellos traían en papelito los epew y cada uno los leyó”.

Por su parte, Katherine Infante técnico en educación de párvulos del CECI, “Ruka We Kimun” y recopiladora del texto, sostiene “me gustaría que este libro de epew no solamente quedara acá o solamente fuera de este centro, del “Ruka We Kimun”, me gustaría que también de otros centros se motivaran y también realicen un libro como éste, porque no solamente aquí en este sector hay historias de epew, en otros sectores también hay”.

Anyelina Infante, quien se sumó como Agente Comunitaria del CECI, manifiesta que “la primera persona que vino a contar un epew, fue mi papá, segundo lonco de la comunidad, él tiene muchas historias del sector y como ya es una persona que ya muchos años, sabe mucho y la verdad es que es importante que los epew sigan acá, vivos”.

Los ejemplares del texto pedagógico serán distribuidos a los equipos educativos de los jardines infantiles de administración directa de JUNJI Araucanía y a redes de apoyo relacionadas a las artes y cultura para generar Patrimonio Cultural regional, manifestando el valor de este saber del territorio de Icalma.

Para conocer “Lof Ricalma Epew, Primera Infancia, Cultura e Identidad”, se comparte su versión digital en el siguiente enlace: https://www.junji.gob.cl/wp-content/uploads/2021/05/EPEW_araucania_2021.pdf

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

13 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

13 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

13 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

14 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

14 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

17 horas hace