Categorías: Comunas

Sector rural: Con éxito se desarrolla el proceso de vacunación contra el Covid-19

Tras varios días de intenso trabajo de coordinación a nivel local, este miércoles se inició el proceso de vacunación masivo contra el Covid-19 en la comuna de Traiguén, siendo los adultos mayores y funcionarios de salud quienes recibieron las primeras dosis.

El alcalde de la comuna, Ricardo Sanhueza Pirce, enfatizó que “este es un día histórico para el país y para nuestra comuna, ya que se inicia un proceso muy esperado. Es gratificante el despliegue, la logística y la capacidad que hemos visto en la comuna por parte del Departamento de Salud Municipal, los funcionarios y trabajadores de la salud. Es un orgullo de ver este tremendo trabajo que se ha coordinado para evitar mayores contagios”.

Es así, como el Departamento de Salud Municipal de Traiguén, ha coordinado toda una estrategia de trabajo que permitirá llegar hasta los sectores rurales más alejados, vacunando a todo quien lo necesite, asegurando de esta manera el acceso a todos los usuarios de 80 y más años. A su vez, la vacunación con Sinovac para los funcionarios de la salud se dispuso en el gimnasio Patricio Philips, acondicionado especialmente para la jornada.
“Estamos muy contentos con haber iniciado este proceso, tenemos un tremendo equipo de profesionales y hemos puesto todos nuestros recursos para que las cosas se hagan bien y como lo planificamos. Queremos que nuestros adultos mayores no se arriesguen al contagio, por lo que es necesario que se den las condiciones que hemos coordinado para el beneficio de nuestros vecinos y vecinas del sector rural”, señaló el alcalde de la comuna, Ricardo Sanhueza Pirce

Vacunación

Al respecto, Liliana Núñez Sagredo, enfermera del Departamento de Salud Municipal de Traiguén, encargada del programa de inmunizaciones, señaló que “esta vacuna se administra en dos dosis, la primera dosis el día cero y la segunda dosis 28 días después. Los principales objetivos de esta campaña es preservar la integridad de los servicios asistenciales, por lo cual primero se han vacunado los funcionarios de salud que son los que están más expuestos por el tipo de trabajo realizado y la segunda es prevenir la mortalidad en los grupos de riesgo que están definidos que corresponden a los adultos mayores, los enfermos crónicos y trabajadores de servicios esenciales para la comunidad, y por último la población de 18 a 60 años sana que quiera optar por la vacuna”.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

4 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

4 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

4 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

7 horas hace