Expo Villarrica reunirá a 20 artesanos del país entre el 11 y el 16 de febrero

La actividad cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas y el apoyo de la Municipalidad de Villarrica.

Desde diversas comunas del país provienen los 20 creadores de variadas disciplinas de la artesanía que se congregarán en la Expo Villarrica “Artesanía de Excelencia”, entre el 11 y el 16 de febrero a un costado de la Municipalidad. Esta es una iniciativa impulsada por el artesano de la ciudad lacustre Víctor Ruiz junto a un grupo de cultores de la región, financiada por el Ministerio de las Culturas a través del Fondart 2021 y cuenta con el apoyo de la Municipalidad.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó que “invitamos a la comunidad a visitar esta muestra, a disfrutar de un gran espacio de encuentro con 20 cultores de todo el país, que nos traerán a La Araucanía lo mejor de sus creaciones. Esperamos también que la ciudadanía colabore a la reactivación de este sector tan importante, adquiriendo alguna de sus piezas. Sabemos lo complejo que ha sido salir adelante para los artesanos durante este periodo de pandemia, en que se han suspendido las ferias artesanales y otros espacios de comercialización. Esta es una oportunidad para apoyarlos”.

Víctor Ruiz, artesano en madera de Villarrica, presentó el proyecto al Ministerio de las Cultura, el cual se materializará durante estos días. En relación a la muestra, afirmó que “estamos felices, este es nuestro segundo proyecto de feria, este año es con la ayuda de un Fondart, lo que es muy relevante para darle bienestar a los artesanos que vienen de todo el país, ya que durante la contingencia debido a la pandemia no han tenido espacios para mostrar y vender sus productos. Para nosotros es importante porque vienen artesanos de primer nivel, así es que los invitamos a nuestro evento a partir del 11 de febrero”.

Cultores de ciudades y localidades como Arica, Combarbalá, Algarrobo, Putaendo, Pirque, Molina, Rancagua, Chillán, Chiguayante, Concepción, Carahue, Cunco, Curacautín, Panguipulli y Villarrica, mostrarán sus trabajos en madera, piedra, fibras vegetales, orfebrería y textilería.

Uno de los organizadores del evento, el artesano en madera de Cunco, Alfonso Moya, destacó que “estamos realmente con las emociones en los extremos, muy nerviosos porque ha sido muy difícil, muy difícil poder realizar esta actividad. Tenemos a muchos artesanos que llevan un año exactamente sin poder exponer su trabajo. La última fue precisamente la Expo Villarrica de 2020. Y eso no trae solamente conflictos económicos, también emocionales y culturales. Ha sido un año muy complejo para trabajar, hay muchos artesanos que no han podido salir a recolectar sus materias primas y otros, que las compran y han subido su precio de forma impresionante”.

“Volver a hacer este evento de forma presencial ha sido difícil y va a ser muy emocionante después de un año volver a juntarnos, realmente estamos muy felices y esperamos que salga todo bien. Invitamos a la comunidad a visitarnos, a comprar nuestros productos. Nosotros cumpliremos con los protocolos para que salga todo maravilloso, como todos se merecen”, concluyó Alfonso Moya.

Este proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas mediante el Fondart, ámbito nacional, en la línea de organización de Festivales, Ferias y Exposiciones, por un monto de $13.864.280.

La actividad cumplirá con todas las exigencias y medidas de seguridad sanitaria, entre ellas el aforo limitado y el uso obligatorio de mascarilla, para proteger, de esta manera, la salud de toda la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

4 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

5 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

5 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

5 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

6 horas hace