Categorías: Educación

Seminario profundizó en la relevancia de las culturas, el patrimonio y los territorios en nuestro país

La jornada organizada por U. Autónoma contó con la participación de la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao; el ex director de Conadi, Jorge Retamal; y los investigadores Hellen Pacheco y Guillermo Riquelme.

La Oficina de Inclusión y Equidad, en conjunto con el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible  (IIDS) y la subdirección de Vinculación con el Medio y Responsabilidad Social de Universidad Autónoma de Chile organizaron el Seminario «Culturas, Patrimonios y Territorios»,  con el objetivo de posicionar esta temática en el medio universitario y formativo.

Al respecto, Paola Ríos,  coordinadora de la Oficina de Inclusión y Equidad de la casa de estudios, señaló “reconocer la riqueza de la diversidad cultural es un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales de la Universidad Autónoma de Chile, titulados y graduados socialmente responsables y que impacten positivamente en el entorno nacional, local y regional».

Mientras que para el Dr. Víctor Yañez, director del IIDS , «abordar las culturas, los patrimonios y territorios, nos insta a entrar en formas de vida de distinto origen y significación, que expresan múltiples maneras de resolver física, emocional e ideológicamente sus tensiones con la naturaleza, el medio social, las  diversidades y, en definitiva, con un entramado de factores otrora diseminados. Pero que hoy es  fundamental pensarlos como construcciones históricas multidimensionales y mancomunadas, ya que  reflejan la complejidad de la convivencia entre personas, instituciones, mercados, Estados y el entorno societario, en general».

La jornada contó con la participación de la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, quien agradeció la invitación e indicó que «valoramos el desarrollo de este encuentro, donde expusimos todo el trabajo que se ha hecho en menos de un año junto a la ministra Karla Rubilar, que tiene su principal foco en la sensibilización y revitalización de las lenguas originarias; además de promover el diálogo con las comunidades de los diez pueblos indígenas que existen en Chile y el fortalecimiento de los liderazgos en cada territorio. Nuestro compromiso, sin duda, es continuar estos encuentros que hemos realizado de la mano con los pueblos originarios. Desconocer la riqueza y profundidad de nuestro pasado indígena, es privarnos de información fundamental para poder instalar procesos de diálogo, adquirir nuevos conocimientos y avanzar en desarrollo sostenible».

También durante la jornada expusieron Jorge Retamal, ex director de Conadi , y los académicos de U. Autónoma, Guillermo Riquelme, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Sede Talca; y Hellen Pacheco, de la Facultad de Derecho.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace