Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla en el “día después” de la postergación de elecciones: “Faltó un gran acuerdo, que resguardara la igualdad de todos los sectores sociales frente al proceso”

El parlamentario DC lamentó la “debilidad” de la centroizquierda frente a una “decisión unilateral” del Ejecutivo, e insistió en que “a los únicos que favorece esta postergación, es a los que tienen más recursos (…) es decir, en términos simples, a la derecha”. En la misma línea, recalcó que la oposición tiene “varios problemas” y que sigue sin ponerse de acuerdo “en nada sustantivo”.

“En la oposición tenemos varios problemas. No logramos ponernos de acuerdo en compartir un mínimo común programático (…) , no logramos ponernos de acuerdo en enfrentar estas elecciones de una manera más o menos unitaria, y proliferan las listas”, criticó el senador Francisco Huenchumilla (DC), en el “día después” de la aprobación del proyecto que posterga las elecciones para mayo, a su juicio, una “ley parchada”.

“Además, no logramos ponernos de acuerdo en cómo enfrentar las medidas del gobierno (…) por ejemplo, en el tema de la postergación de las elecciones, bastó que la comunidad científica dijera que había que postergar, metiendo en un mismo saco un diagnóstico sanitario con una decisión política. Si es que la situación continúa, ¿vamos a aplazar de nuevo las elecciones? Eso lleva un cierto escepticismo de mi parte, y por eso me abstuve”, argumentó.

“Frente a esa medida, unilateral de parte del Ejecutivo (…) la oposición no tuvo un diseño único, sino que se allanó a eso en un principio (…) entonces sucedió que la ley salió parchada, con cosas que nosotros no queremos”, fustigó.

Postergación de elecciones: discrepancias

“Aquí lo que debió haberse hecho, es que frente a la decisión unilateral del presidente de la República, la oposición hubiera dicho que no, inmediatamente, a menos que se cumplieran determinadas condiciones (…) haber postergado las elecciones con un gran acuerdo, que resguardara la igualdad de todos los sectores sociales frente a este proceso”, destacó.

EL parlamentario lamentó que “no salió la protección de los trabajadores del comercio, con un feriado irrenunciable. Tendrán que seguir la norma del feriado legal, que les permite en muchas circunstancias que los empleadores los saquen a trabajar. Se reanudan las campañas el 28 de abril, y por lo tanto hay 15 días para que se sigan gastando recursos. Paralelamente, la Franja Electoral no se renueva por 15 días, sino que solamente por dos”, enumeró.

“Lo lógico hubiera sido, que si se postergan las elecciones, todo se hubiera congelado (…) se nos ha criticado porque pusimos una indicación que restringía el acceso de los candidatos a los medios de comunicación durante la suspensión de la campaña, diciendo que se atentaba contra la libertad de expresión (…) cuando el propósito fue ‘emparejar la cancha’”, apuntó el senador.

“Esa libertad de expresión se traduce en definitiva, en que los grandes medios de comunicación sólo invitan a un conjunto limitado de regalones, con un desfile en matinales y programas, de figuras unidas por vínculos de relaciones sociales o ideológicas, centrados en los distritos más pudientes, llámense 10 y 11, en desmedro de los miles que jamás aparecen en ninguna parte. Esta postergación, a los únicos que favorece es a los que tienen recursos. Y los que tienen recursos son sectores ligados a la derecha o afines de la derecha”, denunció.

“Los grandes medios de comunicación pueden quedarse con esa libertad de expresión, pero tienen que entender, que esas son las cosas que empiezan a horadar el sentimiento de pertenencia de la gente, que ve que esta es una sociedad (…) que se basa en la injusticia, en la exclusión, en el clasismo y en el dinero, y donde la igualdad ante la ley es una quimera”.

Desafío futuro: pensiones

Finalmente, el parlamentario advirtió las consecuencias de la división opositora, de cara a futuros desafíos del país. “Esta misma división nos pasa la cuenta a la oposición, también durante la tramitación legislativa. Donde no logramos tener, unitariamente, un diseño común de cómo enfrentar las distintas posturas que tiene el gobierno (…) lo que facilita la acción de la derecha”, apuntó.

“Uno de los desafíos que tenemos ahora es el tema de las pensiones. La oposición debe ser clara, en el sentido de que no hay reforma a las pensiones sin que resolvamos definitivamente el término de las AFP”, insistió.

“Deberíamos sincerar nuestras posturas al interior de la oposición (…) yo estoy disponible para una reforma de pensiones, pero partiendo de la base que el modelo de las AFP en Chile se terminó. Y hay que buscar un modelo distinto”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

15 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

16 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

16 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

17 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

17 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

17 horas hace