Categorías: Actualidad

SENDA Araucanía firma convenio con Seremi de la Mujer para reforzar enfoque de género en programas de prevención y tratamiento

La colaboración fortalece y agiliza los mecanismos de acceso a programas de tratamiento de Senda para mujeres y refuerza la difusión del Fono Drogas y Alcohol 1412 y el Fono Orientación 1455, con el objetivo de robustecer los canales de atención y orientación para ellas.

La directora de Senda Araucanía, Carolina Matamala firmó junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Lagos, un convenio de colaboración entre ambas instituciones que refuerza el enfoque de género, estableciendo, entre otras cosas, un protocolo para lograr un primer contacto y agendamiento de evaluación de casos detectados por la red de ambas instituciones para acceder a los programas de tratamiento de alcohol y otras drogas.

El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los equipos profesionales que componen ambos servicios, tanto de niveles regionales, como aquellos que realizan funciones de lineamientos técnicos en comunas a través de convenios con Municipios, en aquellas materias propias del quehacer de cada Servicio, a través de la creación de esta alianza estratégica.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género de La Araucanía, Carolina Lagos, indicó que “muchas mujeres sienten temor o vergüenza de expresar que están teniendo consumo problemático de drogas, por lo que este trabajo conjunto nos permitirá apoyarlas de manera integral. Nuestro Ministerio Trabaja intensamente para que todas las mujeres sean tratadas con respeto y sin discriminación y eso incluye, por supuesto, que cuando nos contacten al 1455 o al Whatsapp silencioso, y detectemos que se requiera tratamiento para la rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas, podamos derivar a SENDA directamente su solicitud de ayuda de manera rápida y oportuna, para apoyarlas en su recuperación”, señaló.

Además, el convenio reforzará la generación de cupos preferentes en los programas Mujer Emprende, Mujeres Jefas de Hogar, y 4 a 7, dirigidos a mujeres que han participado en procesos de rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas en los centros de tratamiento, para fomentar la reinserción laboral.

La directora de Senda Araucanía, Carolina Matamala, indicó que “en Chile las cifras de Senda en población general muestran que cerca de 140 mil mujeres tienen un consumo problemático de alcohol y otras drogas. Además, las mujeres entre 13 y 18 años están consumiendo mayores cantidades de alcohol que sus mismos pares de esa edad. Ante esta situación, es que firmamos este convenio, que está centrado en trabajar en conjunto con nuestras plataformas telefónicas. Uno de los énfasis especiales de nuestro director nacional, Carlos Charme, ha sido el disminuir las principales barreras que enfrentan nuestras usuarias para acceder a tratamiento y rehabilitarse del consumo drogas, para así poder otorgarles la igualdad de oportunidades que merecen. Por lo mismo, hemos inaugurado recientemente en La Araucanía un centro de tratamiento específico para mujeres, que provengan tanto de las provincias de Cautín y Malleco”, destacó.

La colaboración entre ambas instituciones también señala que en los próximos estudios y herramientas de SENDA se incorporará un módulo de preguntas relacionadas a violencia, equidad de género y similares del grupo específico de mujeres.

Por otra parte, el convenio pone a disposición de los profesionales de Secretaria Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, equipos técnicos de SERNAMEG y de la comunidad en general, cursos e-learning sobre la temática, disponibles en plataforma web del Senda.

En tanto, también se ejecutarán planes de capacitación en todos los centros de atención de la red de las instituciones, en materias de prevención del consumo de alcohol y otras drogas.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

6 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace