Categorías: Oficiales

Seremi de Justicia invita a participar en consulta sobre derecho de reunión pacífica

Esta consulta ciudadana online fue habilitada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y permanecerá abierta hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl

El derecho de reunión pacífica es un derecho fundamental reconocido en la Constitución que, de acuerdo a las normas constitucionales y al derecho internacional de los derechos humanos, debe estar regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy en nuestro país a través del Decreto Supremo N° 1086 del Ministerio del Interior.

Es por este motivo que, para promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía sobre el tema, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó el pasado martes 16 de marzo un sitio de consulta ciudadana, cuyos resultados junto a las conclusiones del ciclo de conversatorios impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en septiembre y octubre del año pasado, servirán como insumo para la redacción del proyecto de ley sobre la materia que el Gobierno espera presentar próximamente.

“La consulta consta de siete preguntas generales. Cada una de ellas con otras cinco asociadas y que puede ser completada en un tiempo promedio de 10 minutos. Para nuestro ministerio, el diálogo y participación son una prioridad, por lo que valoramos esta consulta ciudadana que promueve la participación de las personas en la elaboración de un proyecto de ley que hoy es necesario. Necesitamos reglas claras para proteger el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente”, señaló Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

El hecho que sea una ley la que regule el derecho a reunión, implica que su contenido será debatido de manera transparente y pública en el Congreso, contribuyendo así a darle mayor legitimidad ante la ciudadanía.

Al respecto, la Seremi de Justicia realizó un fuerte llamado a participar en esta encuesta, señalando que “necesitamos que nos den su opinión respecto de este derecho de reunión pacífica, para que se pueda utilizar como insumo importante en el Proyecto de Ley que presentará el Presidente Sebastián Piñera durante el primer semestre de este año 2021”.

El contenido de la consulta, a la cual se puede acceder con la Clave Única, fue desarrollado con la colaboración del INDH, Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, abordando diferentes aspectos sobre el derecho a la reunión pacífica.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Michale Graves revive los discos más icónicos de The Misfits en su gira por Chile: Temuco confirma fecha

El icónico vocalista estadounidense Michale Graves, figura fundamental del horror punk y recordado mundialmente por…

2 minutos hace

Cuatro puconinos competirán en Nacional de Escalada infantil y federado

La comuna de Pucón tendrá cuatro jóvenes representantes en el próximo Campeonato Nacional de Escalada,…

27 minutos hace

Scooters eléctricos llegan a Padre Las Casas como alternativa de transporte sustentable

Con una flota de 200 scooters para Padre Las Casas se suma a la micromovilidad…

43 minutos hace

Artistas de distintos territorios de La Araucanía son reconocidos por la Seremi de las Culturas en los Premios Regionales 2025

La 6° entrega del certamen se realizó en el Teatro Municipal de Temuco y  distinguió…

1 hora hace

Encuentro de Huertos Urbanos destacó la producción sustentable y el trabajo comunitario en Villarrica

Con gran entusiasmo se realizó en Villarrica un nuevo encuentro de las participantes del Programa…

1 hora hace

Región de La Araucanía registra mejora en el empleo, pero sigue liderando informalidad a nivel nacional

La Araucanía continúa mostrando señales de recuperación en su mercado laboral. Así lo reveló la…

1 hora hace