Categorías: Oficiales

Seremi de Justicia invita a participar en consulta sobre derecho de reunión pacífica

Esta consulta ciudadana online fue habilitada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y permanecerá abierta hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl

El derecho de reunión pacífica es un derecho fundamental reconocido en la Constitución que, de acuerdo a las normas constitucionales y al derecho internacional de los derechos humanos, debe estar regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy en nuestro país a través del Decreto Supremo N° 1086 del Ministerio del Interior.

Es por este motivo que, para promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía sobre el tema, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó el pasado martes 16 de marzo un sitio de consulta ciudadana, cuyos resultados junto a las conclusiones del ciclo de conversatorios impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en septiembre y octubre del año pasado, servirán como insumo para la redacción del proyecto de ley sobre la materia que el Gobierno espera presentar próximamente.

“La consulta consta de siete preguntas generales. Cada una de ellas con otras cinco asociadas y que puede ser completada en un tiempo promedio de 10 minutos. Para nuestro ministerio, el diálogo y participación son una prioridad, por lo que valoramos esta consulta ciudadana que promueve la participación de las personas en la elaboración de un proyecto de ley que hoy es necesario. Necesitamos reglas claras para proteger el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente”, señaló Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

El hecho que sea una ley la que regule el derecho a reunión, implica que su contenido será debatido de manera transparente y pública en el Congreso, contribuyendo así a darle mayor legitimidad ante la ciudadanía.

Al respecto, la Seremi de Justicia realizó un fuerte llamado a participar en esta encuesta, señalando que “necesitamos que nos den su opinión respecto de este derecho de reunión pacífica, para que se pueda utilizar como insumo importante en el Proyecto de Ley que presentará el Presidente Sebastián Piñera durante el primer semestre de este año 2021”.

El contenido de la consulta, a la cual se puede acceder con la Clave Única, fue desarrollado con la colaboración del INDH, Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, abordando diferentes aspectos sobre el derecho a la reunión pacífica.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

56 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

1 hora hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

14 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

15 horas hace