Categorías: Oficiales

Seremi de Justicia invita a participar en consulta sobre derecho de reunión pacífica

Esta consulta ciudadana online fue habilitada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y permanecerá abierta hasta el 30 de abril en el sitio www.consultaddhh.gob.cl

El derecho de reunión pacífica es un derecho fundamental reconocido en la Constitución que, de acuerdo a las normas constitucionales y al derecho internacional de los derechos humanos, debe estar regulado por ley y no por normas reglamentarias, como ocurre hoy en nuestro país a través del Decreto Supremo N° 1086 del Ministerio del Interior.

Es por este motivo que, para promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía sobre el tema, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, habilitó el pasado martes 16 de marzo un sitio de consulta ciudadana, cuyos resultados junto a las conclusiones del ciclo de conversatorios impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en septiembre y octubre del año pasado, servirán como insumo para la redacción del proyecto de ley sobre la materia que el Gobierno espera presentar próximamente.

“La consulta consta de siete preguntas generales. Cada una de ellas con otras cinco asociadas y que puede ser completada en un tiempo promedio de 10 minutos. Para nuestro ministerio, el diálogo y participación son una prioridad, por lo que valoramos esta consulta ciudadana que promueve la participación de las personas en la elaboración de un proyecto de ley que hoy es necesario. Necesitamos reglas claras para proteger el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente”, señaló Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos.

El hecho que sea una ley la que regule el derecho a reunión, implica que su contenido será debatido de manera transparente y pública en el Congreso, contribuyendo así a darle mayor legitimidad ante la ciudadanía.

Al respecto, la Seremi de Justicia realizó un fuerte llamado a participar en esta encuesta, señalando que “necesitamos que nos den su opinión respecto de este derecho de reunión pacífica, para que se pueda utilizar como insumo importante en el Proyecto de Ley que presentará el Presidente Sebastián Piñera durante el primer semestre de este año 2021”.

El contenido de la consulta, a la cual se puede acceder con la Clave Única, fue desarrollado con la colaboración del INDH, Defensoría de la Niñez y la Oficina de la Alta Comisionada para los DD.HH. de Naciones Unidas, abordando diferentes aspectos sobre el derecho a la reunión pacífica.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

13 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

13 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

14 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

15 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 horas hace