Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia invita a participar en el proceso participativo para el 2° Plan Nacional de DD.HH.

Con el fin de promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía, la Subsecretaría de Derechos Humanos lanzó el proceso participativo para la construcción del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), el cual busca incorporar a la ciudadanía en la elaboración de este plan, a través de distintos canales que faciliten su incidencia en la elaboración de los compromisos y en el diseño de los mecanismos de monitoreo a su implementación.

Al respecto, Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, hizo un llamado a todas las personas para ingresar al sitio web www.tuopinioncuenta.gob.cl con el fin de que puedan manifestar su opinión sobre la temática de los Derechos Humanos y de esta manera, ser parte de este proceso.

“El Plan Nacional de Derechos Humanos se elabora a partir de las prioridades de los diferentes servicios públicos, de acuerdo a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y a la opinión de la ciudadanía. Es por ello que hoy se está realizando este proceso participativo, para que las personas puedan identificar los principales desafíos en esta materia y proponer soluciones, a través de las modalidades de participación que ha implementado la Subsecretaría de Derechos Humanos”, señaló la Seremi de Justicia.

Son cinco los canales de participación que se han contemplado para la realización de este proceso, la plataforma digital dirigida a la ciudadanía en general; encuentros temáticos para la sociedad civil, encuentros de pueblos indígenas, una plataforma digital para niños, niñas y adolescentes y, además, encuentros con personas privadas de libertad.

En definitiva, lo que busca este proceso de consulta ciudadana es aportar a la generación de diagnósticos, nacionales y locales sobre las temáticas de derechos, levantar propuestas de acciones que sirvan de insumo para la construcción de los compromisos que serán parte de la nueva versión del Plan, tanto a escala regional como nacional, y que serán ejecutados por los servicios públicos en un plazo de cuatro años; elaborando a su vez, un mecanismo de monitoreo con el que la sociedad civil tendrá la posibilidad de acompañar el proceso de ejecución del Plan.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace