Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia invita a participar en el proceso participativo para el 2° Plan Nacional de DD.HH.

Con el fin de promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía, la Subsecretaría de Derechos Humanos lanzó el proceso participativo para la construcción del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), el cual busca incorporar a la ciudadanía en la elaboración de este plan, a través de distintos canales que faciliten su incidencia en la elaboración de los compromisos y en el diseño de los mecanismos de monitoreo a su implementación.

Al respecto, Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, hizo un llamado a todas las personas para ingresar al sitio web www.tuopinioncuenta.gob.cl con el fin de que puedan manifestar su opinión sobre la temática de los Derechos Humanos y de esta manera, ser parte de este proceso.

“El Plan Nacional de Derechos Humanos se elabora a partir de las prioridades de los diferentes servicios públicos, de acuerdo a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y a la opinión de la ciudadanía. Es por ello que hoy se está realizando este proceso participativo, para que las personas puedan identificar los principales desafíos en esta materia y proponer soluciones, a través de las modalidades de participación que ha implementado la Subsecretaría de Derechos Humanos”, señaló la Seremi de Justicia.

Son cinco los canales de participación que se han contemplado para la realización de este proceso, la plataforma digital dirigida a la ciudadanía en general; encuentros temáticos para la sociedad civil, encuentros de pueblos indígenas, una plataforma digital para niños, niñas y adolescentes y, además, encuentros con personas privadas de libertad.

En definitiva, lo que busca este proceso de consulta ciudadana es aportar a la generación de diagnósticos, nacionales y locales sobre las temáticas de derechos, levantar propuestas de acciones que sirvan de insumo para la construcción de los compromisos que serán parte de la nueva versión del Plan, tanto a escala regional como nacional, y que serán ejecutados por los servicios públicos en un plazo de cuatro años; elaborando a su vez, un mecanismo de monitoreo con el que la sociedad civil tendrá la posibilidad de acompañar el proceso de ejecución del Plan.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

9 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

9 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

11 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

11 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

11 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

11 horas hace