Categorías: Actualidad

Seremi de Justicia invita a participar en el proceso participativo para el 2° Plan Nacional de DD.HH.

Con el fin de promover la participación y recabar la opinión de la ciudadanía, la Subsecretaría de Derechos Humanos lanzó el proceso participativo para la construcción del Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (PNDH), el cual busca incorporar a la ciudadanía en la elaboración de este plan, a través de distintos canales que faciliten su incidencia en la elaboración de los compromisos y en el diseño de los mecanismos de monitoreo a su implementación.

Al respecto, Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, hizo un llamado a todas las personas para ingresar al sitio web www.tuopinioncuenta.gob.cl con el fin de que puedan manifestar su opinión sobre la temática de los Derechos Humanos y de esta manera, ser parte de este proceso.

“El Plan Nacional de Derechos Humanos se elabora a partir de las prioridades de los diferentes servicios públicos, de acuerdo a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y a la opinión de la ciudadanía. Es por ello que hoy se está realizando este proceso participativo, para que las personas puedan identificar los principales desafíos en esta materia y proponer soluciones, a través de las modalidades de participación que ha implementado la Subsecretaría de Derechos Humanos”, señaló la Seremi de Justicia.

Son cinco los canales de participación que se han contemplado para la realización de este proceso, la plataforma digital dirigida a la ciudadanía en general; encuentros temáticos para la sociedad civil, encuentros de pueblos indígenas, una plataforma digital para niños, niñas y adolescentes y, además, encuentros con personas privadas de libertad.

En definitiva, lo que busca este proceso de consulta ciudadana es aportar a la generación de diagnósticos, nacionales y locales sobre las temáticas de derechos, levantar propuestas de acciones que sirvan de insumo para la construcción de los compromisos que serán parte de la nueva versión del Plan, tanto a escala regional como nacional, y que serán ejecutados por los servicios públicos en un plazo de cuatro años; elaborando a su vez, un mecanismo de monitoreo con el que la sociedad civil tendrá la posibilidad de acompañar el proceso de ejecución del Plan.

prensa

Entradas recientes

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

31 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

42 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

52 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

57 minutos hace

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

1 hora hace