Seremi de las Culturas invita al sector audiovisual de La Araucanía a participar en convocatoria que apoya la reactivación

Fondo de Transición Industria abre su convocatoria en tres líneas de postulación: fortalecimiento de proyectos audiovisuales; de empresas audiovisuales y distribución. El plazo se extenderá hasta el 9 de julio.

Con el objetivo de potenciar la recuperación del sector audiovisual, acentuando la asociatividad de la industria, la regionalización y la paridad de género, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lanzó la convocatoria para el Fondo de Transición Industria, que entregará a nivel nacional $1.100 millones para la ejecución de proyectos 2021.

Focalizado en la generación de empleos para los trabajadores del sector y la reactivación económica, este fondo (ex Corfo) potenciará la reactivación del sector por medio de tres líneas: fortalecimiento de proyectos audiovisuales; de empresas audiovisuales y distribución.

“Como Ministerio estamos convencidos de que esta convocatoria será una inyección de recursos fundamental para la reactivación del sector audiovisual, tan golpeado durante en esta pandemia. Son 1.100 millones que irán a empresas y productoras, de distinto tamaño, que podrán fortalecer sus proyectos de series de tv -en todos sus géneros- largometrajes o videojuegos”, aseguró la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

El seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, subrayó que “el sector audiovisual necesita ser apoyado dada la emergencia sanitaria, por ello este fondo es una excelente oportunidad para contribuir a la dinamización de esta área. Esperamos que los creadores de las artes audiovisuales de nuestra región se sumen y participen en esta convocatoria y opten así a estos importantes recursos disponibles”.

La Línea de Fortalecimiento de Proyectos Audiovisuales busca fortalecer largometrajes, series de televisión y videojuegos que se encuentren en una fase inicial y necesiten recursos para la elaboración de insumos que contribuyan a la comercialización y/o búsqueda de financiamiento. Esta línea tendrá tres modalidades: Fortalecimiento de proyectos audiovisuales de videojuegos, con un presupuesto disponible de $130.000.000 y un máximo de $10.000.000 por iniciativa; Fortalecimiento de proyectos de series de televisión, con $225.000.000 y un máximo de $15.000.000 por proyecto;  y Fortalecimiento de proyectos audiovisuales de largometrajes, con $255.000.000 y un tope de $10.000.000.

La Línea de Fortalecimiento de Empresas Audiovisuales entregará financiamiento total o parcial a empresas audiovisuales que busquen fortalecer su crecimiento, competitividad y diversificación, a través de capacitaciones, estudios, asesoría especializada, implementación de tecnología y software, asesoría legal y certificaciones. Cuenta con un presupuesto total estimado de $250.000.000, con un máximo de $25.000.000 por iniciativa seleccionada.

La Línea de Distribución apoyará la distribución y comercialización de obras unitarias de largometrajes y videojuegos nacionales en plataformas digitales nacionales y/o internacionales, así como en circuitos de multisalas o alternativos en territorio nacional, a través del financiamiento de actividades que permitan crear estrategias para llegar a los públicos propuestos. Esta línea mantendrá las siguientes modalidades: Apoyo a la distribución unitaria de largometrajes, con $140.000.000 que serán distribuidos con un tope de $10.000.000 por proyecto; y Apoyo a la Distribución de Videojuegos, con $ 100.000.000 y un monto máximo de $10.000.000 por iniciativa.

El Fondo de Transición Industria está dirigido a personas jurídicas nacionales y estará abierto hasta el próximo 9 de julio, a las 17.00 horas. El proceso de evaluación -individual y colectiva- durará cuatro semanas (20 días hábiles), durante los meses de julio y agosto, para poder entregar estos recursos a mediados de septiembre.

Bases de postulación y formulario disponible en www.fondosdecultura.cl.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace