Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a participar en el Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales

La iniciativa busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector cultural de forma universal e inclusiva y se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía invita a las y los agentes culturales de la región a inscribirse en el “Registro Nacional de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales: mejor información, mejores políticas públicas para la cultura”. La iniciativa tiene como primer objetivo obtener información actualizada, válida y confiable sobre la situación del sector y sus distintos subsectores a nivel nacional, regional y comunal.

El registro se enmarca en el Plan de Caracterización de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales, del cual también forma parte el III Catastro Nacional de Espacios Culturales, el que ya está siendo implementado desde hace unas semanas.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, sostuvo que “esta es una política de Estado y un registro que busca dimensionar, identificar y caracterizar al sector de forma universal e inclusiva. Necesitamos actualizar y obtener la mayor información posible de los agentes culturales, artísticos y patrimoniales que existen en Chile, para así diseñar e implementar mejores políticas públicas para este ámbito. Por eso es indispensable la participación de todos y todas”.  La autoridad agregó que “este proyecto responde a una demanda largamente anhelada por la comunidad cultural, artística y patrimonial del país, la que ha sido planteada por las diversas organizaciones del sector en distintas instancias participativas”.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas de La Araucanía, subrayó que “es sumamente relevante que las organizaciones, artistas, gestores, cultores de las diversas áreas y disciplinas de las artes, las culturas y el patrimonio, así como de las todas comunas y territorios que conforman la región, sean parte de este registro, porque de esa manera tendremos información actualizada del sector, lo que sin duda contribuirá a mejorar la gestión institucional, pues podremos elaborar y ejecutar políticas públicas más pertinentes. Los invitamos, entonces, a registrarse y a participar de esta iniciativa”.

El registro viene a actualizar y a profundizar a Perfil Cultura, base de datos de agentes y espacios que se realiza desde el 2016 y que contiene información de todas y todos los postulantes de las convocatorias de la institución. Este instrumento ha sido uno de los principales insumos para la implementación de programas e iniciativas del ministerio en los últimos cinco años.

Sin embargo, es necesario contar con un instrumento único que entregue más y mejores datos del sector, para así llegar a las organizaciones, agentes, y trabajadores y trabajadoras culturales que no son contabilizados aún. El registro, además, profundiza en la información al preguntar sobre datos de identificación y localización; actividad cultural, artística y patrimonial que se desempeña y entorno en la cual ésta se realiza; situación laboral, de salud y de pensiones, entre otros temas. 

¿Quiénes pueden participar?

En el registro pueden participar quienes se consideren o autoidentifiquen como agentes culturales, artísticos y/o patrimoniales, ya sean organizaciones, creadores, artistas y/o trabajadores de las culturas, incluyendo a todas las disciplinas artísticas y todos los eslabones del ciclo cultural (creación, producción, comercialización, mediación, educación, etc.). La idea es también llegar a actores con los que el ministerio cuenta poca o nula información.

Para registrarse se debe contestar un cuestionario de aproximadamente 50 preguntas (hay que elegir entre dos opciones de formulario: para personas naturales y personas jurídicas), los que están disponibles en www.cultura.gob.cl/registroagentes/, donde también se puede obtener mayor información del instrumento. Dudas o consultas al correo consultasregistro@cultura.gob.cl. El registro se podrá realizar hasta fines de septiembre.

El cuestionario también estará disponible próximamente en lenguas de pueblos originarios (Rapa Nui, Mapudungun y Aymara). Es importante mencionar que el formulario fue desarrollado y construido participativamente con representantes y gremios del sector.

Catastro Nacional de Espacios Culturales

Este instrumento es un sistema de registro de espacios públicos y privados destinados a uso cultural, artístico y/o patrimonial que se encuentran en funcionamiento en todo el territorio nacional y que cuentan con una planificación anual. La recopilación de la información se realizará entre junio y septiembre del 2021 mediante encuestadores con experiencia en el levantamiento de datos (Consultora Pragmac), quienes se contactarán con los encargados de los espacios para aplicarles un cuestionario de manera presencial o virtual, según lo permitan las circunstancias sanitarias. Esta es la tercera versión de este catastro, la última se realizó el 2014.

prensa

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

42 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace