Categorías: Comunas

Seremi de Transporte y Carabineros lanzan campaña para crear conciencia vial en los conductores y reducir siniestros de tránsito en zonas urbanas

“Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?” es el lema de la iniciativa que busca promover un cambio en el comportamiento de los automovilistas.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudina Uribe junto al Subcomisario de la SIAT de Carabineros, Capitán David Fuentes, dieron inicio a una campaña educativa que busca promover el respeto de la velocidad máxima urbana de 50 km/h por parte de los automovilistas, en la Planta de Revisión Técnica TUV Rheinland.

Las autoridades presentaron la campaña “Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?”, cuyo objetivo es crear conciencia entre los conductores para que acaten la ley, que establece en 50 km/h la velocidad máxima en zonas urbanas, entregando stickers reflectantes con dicho logo a los automovilistas que esperaban su atención en la Planta de Revisión Técnica.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Claudina Uribe, mencionó que “hemos estado toda la mañana, reforzando nuestra campaña educacional, para que los usuarios tomen conciencia del máximo de velocidad permitido en zonas urbanas que es de 50km/hr y que así, como estamos colaborando en medio de la pandemia para que disminuya la movilidad en las ciudades, es importante también destacar este máximo de velocidad, porque hoy día las personas al ver las vías más expeditas también están aumentando su velocidad al funcionar”.

Por su parte el Capitán de Carabineros, David Fuentes Palma, agregó que “la velocidad máxima de 50 Km/hr obedece a una disminución en las eventuales lesiones o daños que se produzcan ante un accidente de tránsito nuestra preocupación principal es poder disminuir la cantidad de accidentes y obviamente sus lesiones y resultados fatales”.

Estudios internacionales, han comprobado que un 90% de los peatones involucrados en un accidente de tránsito, sobrevive al ser atropellado por un vehículo viajando a 30 km/h; un 20% sobrevive cuando el vehículo viaja a 50 km/h. En el caso chileno, las vías urbanas permiten viajar a 50 km/h, lo que deja una probabilidad de sobrevivencia para el peatón menor al 20%, por eso la importancia de reiterar el llamado a la ciudadanía, a respetar los límites de velocidad establecidos en la ruta.

¿Cuáles son las infracciones asociadas al exceso de velocidad?

Infracción gravísima: Exceder en más de 20 km/h el límite máximo de velocidad

•             Multa asociada: 1,5 a 3 UTM. Además, conlleva una suspensión de la licencia de conductor desde 5 hasta 45 días.

Infracción grave: Exceder de 11 a 20 km/h el límite máximo de velocidad

•             Multa asociada: 1 a 1,5 UTM

Infracción menos grave: Exceder hasta en 10 km/h el límite máximo de velocidad

•             Multa asociada: 0,5 a 1 UTM

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

53 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace