Categorías: Oficiales

Sernapesca realizó 570 acciones de fiscalización en un mes gracias al Plan Impulso Araucanía

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la región de La Araucanía, implementó un plan especial de combate a la pesca ilegal y furtiva, que busca resguardar recursos hidrobiológicos que son estratégicos para las actividades económicas de la zona y el país, gracias al apoyo del “Plan Impulso Araucanía” del Gobierno Regional.

En este primer mes de implementación del plan especial en la región se incautaron más de 19 toneladas de pesca ilegal, y se incrementaron considerablemente los indicadores de acciones de fiscalización, la cobertura territorial, y especialmente la presencia de inspectores en zonas de pesca furtiva, que era una demanda recurrente de los habitantes de las comunas ribereñas y de las autoridades regionales.

Sergio Flores Claramunt, director de Sernapesca Araucanía, detalló los buenos resultados obtenidos a la fecha. “Hemos realizado 570 acciones de fiscalización en pesca furtiva y control de pesquerías estratégicas en un mes, esto es un 58% más de acciones en un mes promedio. Del total de controles carreteros a vehículos con pesca, detectamos que un 74,28 % cumplieron la normativa y el 25,72% de los usuarios controlados no cumplió la normativa vigente, siendo infraccionados principalmente por el transporte de recursos sin acreditación de origen legal”, sostuvo Flores.

El director regional agregó que “diseñamos un plan de fiscalización con apoyo de experimentados inspectores de Valparaíso y Biobío. El aporte de fiscalizadores de la macro zona centro ha sido fundamental para lograr los resultados positivos que hemos conseguido. Su presencia sumada a la dotación de Araucanía, nos ha permitido realizar controles simultáneos y tener una gran cobertura en los dos frentes estratégicos para nuestra zona, que son la pesca recreativa y los controles en la ruta 5 sur por el alto tránsito de transportes con recursos pesqueros provenientes del sur”, señaló el director regional.

Uno de los hallazgos más relevantes fue detectar un camión proveniente de la zona sur austral, que tenía un sistema de recirculación cerrado para transportar centollas vivas, estimadas en 270 kilos. El usuario no contaba con la documentación del origen legal que acreditara la extracción de las centollas, por lo tanto, quedó citado a tribunales, y la carga incautada en poder del infractor a la espera de lo que el tribunal determine. En otros procedimientos relevantes, destacan las incautaciones de congrio dorado y merluza austral, ambos recursos en categoría de sobreexplotados.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace