Categorías: Oficiales

SOFO destaca inicio de censo agropecuario 2021

La entidad gremial hizo un llamado a los agricultores a colaborar.

Tras años de espera finalmente se dio el vamos al levantamiento del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que hasta el mes de junio se desarrollará entre las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Los Lagos, y hasta mayo en las regiones de Aysén y Magallanes.

La encuesta es la fuente más importante de información estadística que proporciona datos indispensables para la investigación agropecuaria, que pueden apoyar la planificación y la formulación de políticas públicas y el desarrollo rural.

En opinión del secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Andreas Köbrich, es muy relevante precisar que los antecedentes que se recaben no solo van a servir al Estado, sino que también al mundo privado. “Para nosotros es muy importante conocer cuál es la situación actual de los cultivos, en general del mundo de la vida rural también, muchas preguntas tienen que ver con aspectos sociales, que interesan mucho seguramente al sector público, pero otras tienen que ver con la estructura productiva que hay en el campo, y eso tiene que ver con tendencias, tiene que ver con desafíos que tenemos los gremios, y por cierto, saber a ciencia cierta qué es lo que tenemos “, apuntó el directivo.

Según se anticipó por parte de las autoridades del agro, la cédula censal consta de 280 preguntas agrupadas en 16 secciones. Estas serán aplicadas a todos los productores y productoras agrícolas, pecuarios y/o forestales del país de manera dinámica y acotada a la realidad de cada uno/a. Esta incorpora con mayor nivel de relevancia aspectos de género, prácticas sustentables y medioambientales, de riego, entre otras.

Para Kobrich aquí es relevante el apoyo que entregue el sector agrícola para una buena recepción de datos. “Nosotros esperamos que el Censo sea una muy buena radiografía, por ello llamamos al sector a dar la mejor cifra posible, evidentemente la aplicación de una encuesta de esta naturaleza toma varios minutos, también hay que hacerlo con la convicción de que es  una información muy relevante para cada uno de nosotros”, aseveró.

Cabe señalar que el cuestionario censal se construyó tomando la base técnica y conceptual que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su programa Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020) entrega a los países.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace