Categorías: Oficiales

SOFO destaca inicio de censo agropecuario 2021

La entidad gremial hizo un llamado a los agricultores a colaborar.

Tras años de espera finalmente se dio el vamos al levantamiento del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que hasta el mes de junio se desarrollará entre las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Los Lagos, y hasta mayo en las regiones de Aysén y Magallanes.

La encuesta es la fuente más importante de información estadística que proporciona datos indispensables para la investigación agropecuaria, que pueden apoyar la planificación y la formulación de políticas públicas y el desarrollo rural.

En opinión del secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Andreas Köbrich, es muy relevante precisar que los antecedentes que se recaben no solo van a servir al Estado, sino que también al mundo privado. “Para nosotros es muy importante conocer cuál es la situación actual de los cultivos, en general del mundo de la vida rural también, muchas preguntas tienen que ver con aspectos sociales, que interesan mucho seguramente al sector público, pero otras tienen que ver con la estructura productiva que hay en el campo, y eso tiene que ver con tendencias, tiene que ver con desafíos que tenemos los gremios, y por cierto, saber a ciencia cierta qué es lo que tenemos “, apuntó el directivo.

Según se anticipó por parte de las autoridades del agro, la cédula censal consta de 280 preguntas agrupadas en 16 secciones. Estas serán aplicadas a todos los productores y productoras agrícolas, pecuarios y/o forestales del país de manera dinámica y acotada a la realidad de cada uno/a. Esta incorpora con mayor nivel de relevancia aspectos de género, prácticas sustentables y medioambientales, de riego, entre otras.

Para Kobrich aquí es relevante el apoyo que entregue el sector agrícola para una buena recepción de datos. “Nosotros esperamos que el Censo sea una muy buena radiografía, por ello llamamos al sector a dar la mejor cifra posible, evidentemente la aplicación de una encuesta de esta naturaleza toma varios minutos, también hay que hacerlo con la convicción de que es  una información muy relevante para cada uno de nosotros”, aseveró.

Cabe señalar que el cuestionario censal se construyó tomando la base técnica y conceptual que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su programa Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020) entrega a los países.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace