Categorías: Oficiales

SOFO destaca inicio de censo agropecuario 2021

La entidad gremial hizo un llamado a los agricultores a colaborar.

Tras años de espera finalmente se dio el vamos al levantamiento del VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, que hasta el mes de junio se desarrollará entre las regiones de Arica y Parinacota hasta la de Los Lagos, y hasta mayo en las regiones de Aysén y Magallanes.

La encuesta es la fuente más importante de información estadística que proporciona datos indispensables para la investigación agropecuaria, que pueden apoyar la planificación y la formulación de políticas públicas y el desarrollo rural.

En opinión del secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, SOFO, Andreas Köbrich, es muy relevante precisar que los antecedentes que se recaben no solo van a servir al Estado, sino que también al mundo privado. “Para nosotros es muy importante conocer cuál es la situación actual de los cultivos, en general del mundo de la vida rural también, muchas preguntas tienen que ver con aspectos sociales, que interesan mucho seguramente al sector público, pero otras tienen que ver con la estructura productiva que hay en el campo, y eso tiene que ver con tendencias, tiene que ver con desafíos que tenemos los gremios, y por cierto, saber a ciencia cierta qué es lo que tenemos “, apuntó el directivo.

Según se anticipó por parte de las autoridades del agro, la cédula censal consta de 280 preguntas agrupadas en 16 secciones. Estas serán aplicadas a todos los productores y productoras agrícolas, pecuarios y/o forestales del país de manera dinámica y acotada a la realidad de cada uno/a. Esta incorpora con mayor nivel de relevancia aspectos de género, prácticas sustentables y medioambientales, de riego, entre otras.

Para Kobrich aquí es relevante el apoyo que entregue el sector agrícola para una buena recepción de datos. “Nosotros esperamos que el Censo sea una muy buena radiografía, por ello llamamos al sector a dar la mejor cifra posible, evidentemente la aplicación de una encuesta de esta naturaleza toma varios minutos, también hay que hacerlo con la convicción de que es  una información muy relevante para cada uno de nosotros”, aseveró.

Cabe señalar que el cuestionario censal se construyó tomando la base técnica y conceptual que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su programa Censo Agropecuario Mundial 2020 (CAM 2020) entrega a los países.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace