Categorías: Uncategorized

Subsecretario del Trabajo Fernando Arab participó del lanzamiento del Programa Servicios Sociales en la región de La Araucanía

El principal propósito es fomentar la empleabilidad mediante capacitación con inserción laboral.

El Programa contempla para este año 2021 una inversión superior a 1.200 millones de pesos, beneficiando a 640 trabajadores de la región.

Además, realizó un balance de los planes de subsidio al empleo ofrecidos por el Gobierno para trabajadores y empleadores.

La autoridad nacional, en compañía del Seremi Patricio Sáenz, llegó hasta la ciudad de Temuco para participar del lanzamiento del Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo, así como para visitar a distintas empresas de la región, instancia donde se reunió con trabajadores y empleadores a fin de dialogar sobre los planes de subsidio al empleo dispuestos por el Gobierno.

El Programa Servicios Sociales se realiza a través de concurso público a instituciones privadas sin fines de lucro (fundaciones, corporaciones, ONG’s), con la finalidad de aportar en la disminución del desempleo y aumentar a la empleabilidad de los beneficiarios del programa, a través de capacitación, práctica e inserción laboral.

En la región, el programa de Servicios Sociales significa una inversión de más de 1.200 millones de pesos, beneficiando a 640 trabajadores de la región.

Sobre la importancia de estos programas, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab destacó que “este programa logra conciliar las necesidades que tiene hoy el mercado laboral con las competencias que por medio de la capacitación reciben los trabajadores, lo que permite dotarlos de mejor y mayor empleabilidad y así logran insertarse adecuadamente al mundo del trabajo”.

En materia de empleo, a la fecha, en la región de la Araucanía, ya son más de 30 mil los trabajadores beneficiados del subsidio al empleo en alguna de sus 4 líneas: regresa, contrata, protege y subsidio al nuevo empleo.

Este año 2021 nuestra preocupación debe ser recuperar los empleos perdidos, y sin dudas es una buena noticia que en la región de la Araucanía ya tengamos más de 30 mil trabajadores beneficiados de estos subsidios al empleo”, señaló el Subsecretario Arab.

Posteriormente, las autoridades visitaron las instalaciones de la empresa de tecnología de la información Everis, a fin de conocer, en terreno, la experiencia de cómo han operado bajo la modalidad de teletrabajo, así como reafirmar el acuerdo de contratación de beneficiarios del programa Servicios Sociales en la región.

Durante la tarde, se trasladaron hasta el Fundo Santa Elena en la localidad de Vilcún, donde se realizó un recorrido por la frutícola de procesos naturales Vilkún S.A que es parte del Programa de Competencias Laborales de ChileValora.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

13 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

17 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

17 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

18 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

18 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

19 horas hace