Categorías: Educación

“Te invito a mi jardín”: JUNJI Araucanía se encuentra pleno proceso de inscripción de niños y niñas para el año 2022

La JUNJI Araucanía realiza un llamado a las familias para ser parte del proceso de inscripción de niños y niñas para el año 2022 a través de la campaña “Te invito a mi jardín”, y su objetivo es reforzar el regreso de niñas y niños a sus jardines infantiles, luego del prolongado periodo de pandemia que implicó un fuerte impacto al desarrollo de sus procesos educativos.

Actualmente, en la región están en funcionamiento 122 jardines infantiles de administración directa de JUNJI y 202 Jardines infantiles VTF, los cuales se encuentran a disposición de las familias. Así lo manifiesta, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, quien señala que, “ahora que los jardines infantiles están abiertos, los niños y niñas retornar de forma presencial por todo lo que significa en su desarrollo, desde un punto emocional, psicológico, cognitivo y todo lo significa la socialización con sus pares, el desarrollo de valores, el desarrollo de su personalidad y eso es fundamental. Por lo que invitamos a las familias a que inscriban a sus hijas e hijos a los jardines infantiles de JUNJI, cuyo proceso finaliza el 29 de diciembre de 2021”, puntualizó.

Las familias podrán realizar el proceso a través de la plataforma SIM Online disponible en www.junji.gob.cl. Y también para consultas pueden contar con el apoyo de las y los profesionales del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) a los números 45 2 991310 y 45 2 991390. Además, en el sitio web, se puede buscar el establecimiento más cercano al hogar de una familia, debido a que todos los jardines infantiles, están georreferenciados.

JUNJI en Terreno

Para fortalecer el trabajo que están desarrollando las Unidades educativas en este proceso de Inscripción; profesionales del SIAC junto con Participación Ciudadana y Asistentes Sociales de los diferentes territorios, están realizando un trabajo colaborativo en comunas como; Gorbea, Vilcún, Loncoche y Collipulli para difundir la cobertura, donde recorren junto con los equipos educativos, las diferentes villas para dar a conocer a los vecinos, las ofertas educativas de los jardines infantiles de estas comunas.

Yessica Díaz, Directora de la Sala Cuna “Mi Pequeño Mundo” de Gorbea, dijo “quiero agradecer el apoyo en terreno que nos brindó el equipo de Dirección Regional de JUNJI Araucanía, instaurando un diálogo con los vecinos, recorriendo las villas aledañas, y detectando nuevas redes para nuestra comunidad. Reiteramos los agradecimientos ya que, estas instancias permiten a los actores comunitarios conocer en profundidad la importancia de los procesos del desarrollo de los párvulos y como la sala cuna los ayuda a consolidar sus aprendizajes significativos, entregándoles una educación integral y de calidad”.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace