U. Autónoma prepara muestra fotográfica sobre los paisajes y la gente de Nahuelbuta

La exhibición abrirá sus puertas este viernes 12 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Edificio K desde las 12:00 horas.

La reconocida fotógrafa Adriana García Picasso ha trabajado durante el último año en el registro de los paisajes, rostros, gastronomía, tradiciones y arquitectura tradicional de las comunas de Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Purén y Angol al alero del proyecto “Sistema integrado para la gestión de la innovación turística para el Destino Nahuelbuta”, iniciativa que desarrolla desde hace un año el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible de Universidad Autónoma de Chile con financiamiento del Gobierno Regional.

Sus viajes le han permitido capturar con su lente imágenes inigualables del territorio en cada una de las estaciones del año, deteniendo así paso del tiempo a través de más de 500 fotografías.

Parte de este importante trabajo es que el este viernes 12 de noviembre será presentado en la muestra “Nahuelbuta: paisaje y su gente”, exposición fotográfica que abrirá sus puertas en la Sala de Exposiciones de la Autónoma, ubicada en el primer piso del Edificio K de la casa de estudios en Temuco.

HISTORIAS

La muestra invita “a un recorrido por una parte de Nahuelbuta, la antigua cordillera de la costa, que desde el Biobío al sur recibe el nombre tigre (nahuel) grande (futa), vieja rocosa de lomas empinadas, testigo de muchas historias, vidas y deshielos, que por su antigüedad y formación se corona de nothofagus, araucarias y endemismo. En este escenario de historias añosas y recientes se busca evidenciar los distintos tonos de este bello paisaje y la multiculturalidad de su gente, que se manifiesta en los rostros labrados de sus habitantes, hijos incuestionables del mestizaje natural que se dio en esta parte de la frontera”, afirma la fotógrafa.

Su lente invita a observar las imágenes desde “la fe del valor de sus fogones, la amable y simple cocina donde se macera el cariño de sus preparaciones, ese lugarcito siempre humeante, donde el vernáculo rescoldo abraza sin ninguna pretensión la masa de las tortillas, que junto al ají machacado y el merkén son los reyes indiscutidos de la mesa campesina en Nahuelbuta”.

Adriana espera que esta muestra “sea un mensaje, una buena noticia, de esas que necesitamos recibir cada cierto tiempo. Que nos permita hacer una pausa y contemplar juntos la gracia de este presente. Que se transforme en una buena historia, de esas que tienen la dignidad de ser atesoradas y recordadas con cariño para ser compartidas, como se hace en Nahuelbuta, entre mates a la orilla de un fogón”.

TODO PÚBLICO

La muestra, que reúne 29 fotografías de la reconocida artista regional, abre sus puertas este viernes 12 de noviembre al mediodía y podrá ser visitada por toda la comunidad regional de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas durante un mes.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

12 minutos hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 hora hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

7 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

7 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

7 horas hace