Categorías: Actualidad

14 mujeres fueron certificadas por el programa Emprendimiento DreamBuilder

Con el objetivo de apoyar el emprendimiento local de 14 mujeres en la región de La Araucanía, se realizó el «Programa de Emprendimiento DreamBuilder»,  iniciativa gestionada por Relaciones Internacionales de Universidad Autónoma de Chile a través de American Corner, gracias a un convenio vigente con la Embajada de Estados Unidos de Chile en Santiago.

DreamBuilder es una compañía internacional, con casa matriz en los Estados Unidos, que se dedica a la extracción de recursos naturales que impulsan el crecimiento global. En cualquier lugar en el que la empresa opera, trabaja para asegurar que las mujeres tengan oportunidades para participar plenamente en el desarrollo económico, y para que tengan acceso a una mejor calidad de vida

Las emprendedoras que participaron de este curso pudieron aprender a crear un plan de negocios y mejorar sus habilidades relacionadas con sus propios emprendimientos, de manera que puedan alcanzar sus metas, mejorar los ingresos económicos familiares y perfeccionar sus habilidades.

Hasta la ceremonia de certificación asistieron diversas autoridades, entre ellos el director de Vinculación con el Medio, Humberto Salas; la directora nacional de DreamBuilder, Bárbara Coelho, y el encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de la Municipalidad de Temuco, Rodrigo Pinto.

En esta ocasión, Daniela Garrido, coordinadora de American Corner, afirmó “estamos orgullosos de certificar a las mujeres que participaron de esta iniciativa, porque de esta manera les ayudamos a fortalecer las ideas y habilidades que tienen para realizar con sus comercios”

Añadió “esta iniciativa la vamos a repetir,  estamos evaluando ahora un grupo con la Municipalidad de Padre Las Casas y así, seguir repitiendo esta instancia que ha sido muy fructífera para las emprendedoras”.

En este mismo contexto, Rodrigo Pinto, encargado UDEL la Municipalidad de Temuco, explicó que las participantes “fueron asesoradas en diversas temáticas en torno a sus emprendimientos. Lo principal fue destacar el cómo realizar un plan de negocios y cómo este se va actualizando de acuerdo a la realidad económica de cada momento o las preferencias que tienen los clientes”.

Las emprendedoras dieron las gracias por la oportunidad de participar en este curso de perfeccionamiento y desarrollar su metodología de trabajo. Una de las integrantes del programa, Violeta Morales, declaró “haber aprendido grandes herramientas que me ayudaran en mi emprendimiento Confecciones Violet. “Para mí fue algo muy bonito, me pude capacitar desde cómo cobrar hasta cómo planificar mi negocio”.

Por su parte, Marcela Riquelme, dueña de Yo quiero mi logo, dijo que “fue una experiencia bastante gratificante y energética para poder seguir manifestando los proyectos a futuros que tengo”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace