Categorías: Actualidad

150 mujeres de la región certificaron sus competencias como Manipuladoras de Alimentos

El certificado entregado por ChileValora les permite desarrollarse en los Programas de Alimentación Escolar (PAE).

Desde distintos puntos de la región de la Araucanía llegaron las 150 trabajadoras que recibieron su certificación como Manipuladoras de Alimentos PAE, en un proceso liderado por ChileValora, impulsado por el Sindicato de Manipuladoras Cautín Sur La Araucanía (SICASUR) y financiado por la Universidad Autónoma de Chile.

Las trabajadoras fueron evaluadas por el Centro Ecerlab, durante los meses de octubre y noviembre de 2021, con el objetivo de reconocer formalmente sus conocimientos y habilidades para desempeñarse en la alimentación escolar.

Bernardita Castro, una de las mujeres certificadas, señala que se sentía algo nerviosa antes de iniciar el proceso, porque no sabía sobre qué exactamente la iban a evaluar, pero “luego vimos que todo era parte de lo que ya hacemos día a día, de lo que ya sabemos. Estoy muy contenta de haber logrado la certificación”.

“Estamos muy conscientes que esta certificación reconoce nuestras capacidades y habilidades, el esfuerzo hecho durante años en nuestros puestos de trabajo y que nos motivan a seguir haciendo las cosas bien. Este certificado nos traerá muchos beneficios y nos abrirá más puertas en el campo laboral, lo que significará una gran mejora para la vida de nuestras familias” indicó Katherine Rivera.

Por su parte, la encargada regional de ChileValora, Josefa Justiniano, destacó la importancia del proceso “por el rol tan importante que cumplen estas trabajadoras en la alimentación de los niños y niñas de la región. Esta certificación es un requisito dentro de las bases de licitación de JUNAEB para las empresas que ofrecen el servicio de suministro de raciones, por lo que constituye una potente herramienta de empleabilidad. Se trata de la garantía de una labor bien hecha porque se basa en un estándar de calidad validado y, además, reconoce la experiencia que ya tienen estas 150 mujeres y el esfuerzo que hacen diariamente, de manera profesional y seria”.

En esta misma línea, la presidenta del Sindicato SICASUR, Fany Bayotoro, afirmó que el proceso buscó “profesionalizar el oficio de manipuladora. Estamos muy felices y orgullosas de ver a nuestras colegas que llegan desde distintos puntos de la región a recibir sus certificados porque es un reconocimiento muy importante. Esperamos continuar el trabajo con ChileValora para seguir certificando a más colegas”.

El proceso de certificación de competencias fue financiado por la Universidad Autónoma de Chile, a través de la modalidad Franquicia Tributaria. Daniela Quintana, secretaria académica de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la institución señaló que, “esto es parte de los procesos de becas con las cuales estamos apoyando al crecimiento, al desarrollo y reconocimiento de competencias laborales de cada una de las mujeres que hoy se certifican”.


Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace