Categorías: Actualidad

Intensifican controles para prevenir la conducción bajo la influencia de las drogas

En el marco del fin de semana largo, y con el objetivo de generar conciencia en conductores, autoridades regionales hacen llamado a cuidarse e informan intensos operativos en toda la región.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), junto a Carabineros de Chile, reforzarán operativos de control a conductores, en distintos puntos de la Araucanía, a través del programa denominado Tolerancia Cero, el cual permite detectar la presencia de alcohol y otras drogas en el organismo de los conductores, a través de los dispositivos Alcotest y Narcotest.

Al respecto, el delegado presidencial regional de La Araucanía, Raúl Allard, señala que los operativos se desarrollan para cuidar a la ciudadanía. “Hacemos un llamado a ser responsables con sus vidas y con la de los demás, nos interesa el bienestar y seguridad de las personas. La Ley de Tránsito prohíbe y sanciona como delito la conducción de vehículos o medios de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, de la misma forma y con las mismas penas que en el caso del alcohol. Las penas aplicables por conducción bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas, según gravedad, van desde presidio menor en su grado mínimo (entre 61 días a 540 días) además de una multa de entre 2 y 10 UTM, hasta presidio mayor en grado mínimo (5 años y 1 día a 10 años) y multa de 8 a 20 UTM en el caso de causar lesiones graves gravísimas o en caso de muerte”, indicó.

CONTROLES

El jefe de la IX Zona de Carabineros, general Manuel Cifuentes, destacó el amplio trabajo que se desarrollará. “Queremos dar cuenta de un servicio integral de control de tránsito que se va a dar en diferentes puntos de nuestra región, con la finalidad de detectar inconductas o derechamente la comisión de delitos. Estaremos controlando a los conductores y también trabajaremos través de nuestros equipos especializados antidrogas. La idea es que exista un proceso armónico del ingreso a nuestra región, como también de la salida de la misma, de manera tal que repitamos lo que ocurrió el año pasado en esta fecha, donde hubo 29 accidentes de tránsito, pero cero fallecidos. Esperamos que en este fin de semana largo haya menos accidentes de tránsito y que también se repita el factor de que no se registren personas fallecidas por algún accidente”, señaló.

Por su parte, la directora regional de Senda, Carolina Matamala, destacó el trabajo conjunto. “La prevención es tarea de todos y estamos trabajando firmemente por promover una cultura de autocuidado frente al volante, donde buscamos salvar vidas y evitar muertes asociadas a la ingesta irresponsable de alcohol y otras drogas. A través del Programa denominado Tolerancia Cero, Senda pone a disposición de Carabineros los dispositivos Alcotest y Narcotest, además de la ambulancia y personal médico y paramédico para que se realicen las alcoholemias y narcolemias en el mismo lugar”, enfatizó.

CÓMO SE REALIZA

Carabineros es quien determina si se realizará la aplicación del Alcotest o Narcotest. En el caso del Alcotest, este es un instrumento de fiscalización rápida que permite medir la concentración de alcohol en el pulmón, a través del aire que se exhala. En el caso del Narcotest, el conductor deberá pasar un hisopo por dentro de su boca, en las encías, lengua y por las mejillas. Posteriormente, el hisopo se tapa y es introducido a la máquina drug test, la cual lo lee y tarda aproximadamente entre 6 a 15 minutos en arrojar un boucher con el resultado del examen, pudiendo detectar 5 tipos de drogas: cocaína, marihuana, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas.

Tanto si el Alcotest o el Narcotest arrojan positivo, el conductor fiscalizado será trasladado hasta la ambulancia de Senda, donde el equipo médico procederá a realizarle la extracción de sangre. Dicha muestra de sangre es trasladada al Servicio Médico Legal para la confirmación de la presencia de alcohol u otra droga.

Cabe señalar que durante el período de tiempo que fije Carabineros, el afectado podrá ser conducido a la Unidad Policial respectiva y el vehículo deberá ser retirado por un tercero que esté en condiciones de conducirlo. Finalmente, será la Justicia la que determine la sanción que corresponda según los antecedentes que exponga el Ministerio Público.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace