Reducir la jornada significa disminuir de un 10% a un 12% la capacidad de producción. Y las pymes tienen muy pocas opciones, entre ellas, contratar a más personas que puedan suplir esa caída, invertir en capacitación o en tecnología para promover la eficiencia y, finalmente, incurrir en mayores costos por horas extras para suplir esas 5 horas de trabajo menos.
Pese a que recientemente se comprometió apoyo y gradualidad de 5 años en la aplicación para absorber la reducción con el menor impacto posible, quienes trabajamos directamente con ellas y hemos visto cómo este año han estado particularmente afectadas por la situación económica que atraviesa el país, sabemos que se deben comprometer más ayudas para que se puedan adaptar a este nuevo escenario y no traspasar el costo al consumidor final.
Gabriel Vergara
CEO Smart CFO
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…