Reducir la jornada significa disminuir de un 10% a un 12% la capacidad de producción. Y las pymes tienen muy pocas opciones, entre ellas, contratar a más personas que puedan suplir esa caída, invertir en capacitación o en tecnología para promover la eficiencia y, finalmente, incurrir en mayores costos por horas extras para suplir esas 5 horas de trabajo menos.
Pese a que recientemente se comprometió apoyo y gradualidad de 5 años en la aplicación para absorber la reducción con el menor impacto posible, quienes trabajamos directamente con ellas y hemos visto cómo este año han estado particularmente afectadas por la situación económica que atraviesa el país, sabemos que se deben comprometer más ayudas para que se puedan adaptar a este nuevo escenario y no traspasar el costo al consumidor final.
Gabriel Vergara
CEO Smart CFO
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…