Categorías: Comunas

Adultos Mayores del Programa Vínculos conmemoran el Día de los Patrimonios con recorrido en tren

La Seremi de Desarrollo Social y Familia propició la instancia donde personas mayores de Pitrufquén se reunieron con sus pares de Victoria, tras un distendido recorrido por los rieles de la región.

Un viaje en el tiempo vivieron cerca de 30 adultos mayores de la comuna de Pitrufquén, quienes en el contexto del Día de los Patrimonios, y gracias a la instancia generada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, a través de su programa Vínculos, se reunieron con sus pares de la comuna de Victoria, luego de un distendido viaje en tren que partió en Temuco y terminó en la ciudad mallequina.

Volviendo a conectar

Tras dos años de virtualidad producto de la pandemia, y sin poder reunirse como estaban acostumbrados, los Adultos Mayores del Programa Vínculos pudieron reencontrarse en una actividad que los llevó a rememorar los días donde transportarse en tren era el auge.

Así lo explicó la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, señalando que “este es un día muy importante, donde hemos podido conversar con las personas mayores y recordar lindas historias de lo que vivieron en su época, especialmente en el contexto que nos trae el viajar en el tren, que quizás no es lo mismo porque es mucho más moderno, pero las historias y recuerdos permanecen en la memoria”.

En esta oportunidad, el grupo de Adultos Mayores de Pitrufquén junto a su Alcaldesa, Jacqueline Romero, fueron recibidos por sus pares de la comuna de Victoria con música y pañuelos blancos, gesto que generó diversas emociones y recuerdos.

Vínculos: Un gran apoyo

En la oportunidad, los Adultos Mayores expresaron su sentir respecto al Programa Vínculos, proyecto que hoy entrega acompañamiento psicosocial y sociolaboral, potenciando habilidades físicas y sicológicas, promueve un envejecimiento activo y la autonomía e inclusión social, entre otros atributos.

En ese sentido, Alicia Navarrete, usuaria del programa en Pitrufquén manifestó que, “para mí ha sido una experiencia súper linda, es motivante. Lo he pasado muy bien, he tenido una muy linda experiencia con las personas que he participado”.

Respecto al viaje en tren, Alicia dijo que, “cuando niña había viajado en el tren, cuando tenía como 8 años, ahora esto para mí es sorprendente, tenemos un tren moderno. Fue una experiencia muy linda, maravillosa, inolvidable para mí”.

Por su parte, María Luz del Valle, también proveniente de Pitrufquén, expresó respecto al Programa que, “ha sido muy positivo, he conocido gente, hemos viajado, y a pesar de la pandemia he tenido una muy buena asistencia y apoyo de ellos (…) Estamos en pandemia y uno piensa que no van a venir, que no se van a preocupar, pero todo lo contrario, ha sido muy bueno. Me he sentido apoyada y cómoda en todo sentido, no solo en cuanto a los viajes, sino que, al apoyo que ellos dan por teléfono o en visita”.

Mejorar calidad de vida

Asimismo, la Seremi Huillipan recordó que “uno de los objetivos del programa Vínculos es avanzar en mejorar la calidad de vida, pero también impulsar y promover la participación social de ellos, especialmente después de estos dos años que llevamos en pandemia, donde se han visto bastante limitados en participar en esas instancias que eran frecuentes de reunión, y qué mejor que retomar con estas actividades que hemos preparado junto a los municipios de Victoria y Pitrufquén”.

En la misma línea, la Alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero dijo que, “estamos muy contentos de poder acompañar a nuestros Adultos Mayores de este hermoso programa que es Vínculos, es un programa realmente que llega al Adulto Mayor y que, durante un período de tiempo les hace un tremendo acompañamiento”.

Por su parte, el Director de Desarrollo Comunitario de Victoria, Pablo Porras, señaló que “nosotros como comuna de Victoria estamos muy comprometidos siempre con el trabajo para y hacia el Adulto Mayor. Los lineamientos de nuestro Alcalde, Javier Jaramillo, es ese: los Adultos Mayores están primero. Son ellos quienes construyeron esta ciudad y nosotros hoy día tenemos que darle la tranquilidad necesaria para desarrollarse y disfrutar”.

Finalmente, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, puntualizó en que, “lo importante hoy es no sólo mantener los patrimonios estructurales, sino también los patrimonios vivos que tenemos. En ese sentido, nuestro Presidente, Gabriel Boric, nos ha dado la tarea e impulsado a estar con ellos, estar en terreno y generar las políticas públicas que sean necesarias para retribuir todo lo que han hecho por esta sociedad”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace