Categorías: Actualidad

Aguas Araucanía detectó más de 170 conexiones irregulares de agua potable

Dentro del plan de eficiencia hídrica que impulsa la compañía, se trabaja hace años con un programa para reducir las pérdidas de agua, logrando detectar conexiones irregulares y evitando que éstas pongan en riesgo la continuidad de servicio a los vecinos.

Durante los últimos 12 meses, Aguas Araucanía ha detectado más de 170 conexiones e intervenciones irregulares en instalaciones de agua potable de vecinos de la región, desplegando un importante esfuerzo en revisar más de 15.000 inmuebles en La Araucanía.

Así lo informó Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, quien destacó que este tipo de conexiones irregulares pueden ser factor de bajas de presión e inclusive roturas en la red de agua potable, perjudicando directamente a los vecinos en su continuidad y calidad de su servicio. Por ello, reiteró el llamado a denunciar este tipo de situaciones irregulares.

“Del total de conexiones e intervenciones fraudulentas detectadas en los últimos 12 meses, 100 corresponden a intervenciones de medidor, 63 intervenciones de arranque y 13 instalaciones clandestinas no registradas en nuestro sistema comercial”, acotó.

El ejecutivo sostuvo que durante la pandemia se regularizaron casos emblemáticos, con fue el caso de un colegio que se encontraba conectado a la red de agua potable de manera clandestina, es decir sin autorización, con un consumo no registrado del orden de 26.000.000 Litros “lo que equivale a un consumo de 6 meses de casi 300 viviendas”, puntualizó.

Según lo estipulado por la legislación vigente, existen sanciones que incluso consideran penas de presidio para los infractores.

«Más allá del perjuicio económico que significa para la empresa, lo que más nos preocupa es el impacto para los propios vecinos, pues este tipo de conexiones, generalmente realizadas por personal no calificado, pueden generar filtraciones e incluso socavones y por ello el llamado es a denunciar este tipo de situaciones», enfatizó.

PÉRDIDAS

Finalmente Milton Morales, comentó que la compañía se encuentra reforzando su Programa de Reducción de Pérdidas, lo cual implica la renovación de redes de agua potable; intensificar las campañas de detección de fugas; ubicar medidores en mal estado o defectuosos y buscar conexiones irregulares a la red de agua potable.

“Aguas Araucanía presenta una reducción de la pérdida en los últimos 7 años (2015 a la fecha) del 10,8%, posicionándonos por debajo del promedio de la industria a nivel nacional según el último informe de gestión del sector sanitario 2020 publicado por la SISS”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace